lunes, 7 de abril de 2008

¿Me vas a borrar?



Información previa para entender el chiste:

El padre de Tinajero es un cardiólogo altamente estimado y de honorabilísima reputación en el círculo de especialistas médicos de la Laguna. Sin embargo, a pesar de su demandante profesión, hay una actividad que consume prácticamente todo el poco tiempo que le queda libre, y es ésta: ver, acariciar, alimentar, conversar de política con y fotografiar a sus (a veces dos, en ocasiones hasta diez) gatos. Éste de arriba es uno de los críos que parió la Equis el 17 de marzo.

El problema no es que Don Papá de Tinajero tome fotografías de sus maullantes animales, sino que envíe casi todas esas imágenes al aparato telefónico-celular de Tinajero. Cuando Tinajero le hizo saber que había saturado la "memoria" de su device, Don Papi Tinajas respondió con esta foto y con la leyenda que encabeza este post.

Aquí, la Equis con sus vástagos:



Otro dato curioso:

Papá Tinajero salió el domingo a comprar el periódico, como siempre hace, pero en esta ocasión decidió comparar "un buen periódico". La gente pensará que "un buen periódico" es aquel que informa con veracidad. No. Para Papi Tinajas, eso se traduce en "un periódico bien impreso, para que los gatitos no se ensucien". Ah, esto pasa cuando los papás no encuentran nietos a los cuales consentir. Me pregunto si también se preocuparían por arropar a un supuesto hijo de Tinajero con "periódico limpio".

martes, 1 de abril de 2008

Ken lee



... tulibu dibu douchoo.

Clases de bulglés a domicilio con Cui Lernin. Si no, vean lo que pasa...

yocomomoco

¿Y tú?

La última y...

... nos vamos. Así es. Fin del periodo CMK.

En breve, ahora que ha terminado mi penúltimo cierre de la prestigiosa revista, tendré más noticias sobre las tinajaventuras de Tinajero. Éste no es el post escandaloso que anuncié ayer (u hoy de madrugada). Es sólo un post como tantos otros, y lo escribo desde mi iBook a la que no le falla la tecla de la "o". No, no, no.

Tinajero tiene sueño y no tiene dinero

"¿Y qué?", pensarán algunos, "¿a poco se necesita dinero para dormir?". No, claro que no se necesita dinero para dormir. Pero esos dos pensamientos cruzan por mi mente ahora. Eso y que la "o" de mi nueva MacBook a veces sirve y a veces n.

Tinajero mañana pondrá un post desesperado. Estén al pendiente. Mañana quiere decir martes, aunque quizá pueda significar miércoles. 1 y 2 de abril, respectivamente. No se lo pierdan.

viernes, 28 de marzo de 2008

El blog también sirve para hacer amigos

Tinajero recibió un correo. Lo escribe Luis Rodolfo, quien dice ser de San Pedro del Gallo. Emocionado, Tinajero respondió el correo. Emocionado también, Luis Rodolfo respondió a la respuesta de Tinajero con más fotos del citado lugar. Mucho más emocionado, Tinajero decidió subirlas a su blog, en muestra de agradecimiento. Quizá algún día se conozcan, Tinajero y Luis Rodolfo.





Fotografías: LRGC.

Fanfarrias

Tinajero, que es propenso a olvidar fechas importantes, recibió hoy la notificación de un cumpleaños. El número 29 de JFVL, alias La Güera o el Manemático. Fue ayer. Sirva este post para hacer pública la tardía felicitación. Por los casi ¿14 años? de conocernos, brindemos a tu salud.

¡Ja! Ahora entiendo por qué ese Tarantino me cae bien.

jueves, 27 de marzo de 2008

Tarán tan tan... Tarán tan tino

En el cumpleaños de Quentin, el futuro se abre de piernas para mí y me hace un gesto, una señal con los ojos. Y no es que yo quiera embarazar al futuro, pero sí que lo quiero coger. Pura Pulp Fiction sin otra heroína que no sea yo, and no Honey Bunny other than me.

Morning has broken, de Cat Stevens, con esa melancolía que me provoca —de sofás de terciopelo rojo en un mini departamento tlalpeño—, fue lo que disparó este post.

Mine is the sun...light, mine is the mo-o-orning
Born of the one... light, Eden saw play
Praise with ela-a-ation, praise every mo-o-orning
God's recrea-a-ation of the new day.

Qué palabras usaba ese Cat Stevens. Como para ampliar el vocabulario de los alugnitos del Alexander Bain (que fue donde por primera vez oí este rolononón enfermo, ma petite alma mater).

Cat Stevens obviously reminds me of Cat Power (que antecedió a Stevens en mi playlist del iTunes). Y ambos me recuerdan que me gustan los gatos, aunque a ellos no les guste yo.

***
DECAPITADAS Y ESPECTACULARES
Estrenarán Death Proof de Tarantino en salas mexicanas.
Abandona Tinajero las confortables páginas full-color de conocida revista; dice que ahora actuará.
Por fin.
Por fin.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Scent of a Woman

Hablo de la película, most obviously. Anoche la vi en la tele. Es de esos filmes que yo tenía en mi lista de "los ya vistos". Pero eso fue hace tantísimo tiempo que ya no recordaba prácticamente nada. Incluso me llamó la atención que hubiera visto esa película siendo yo tan joven. Aunque, ahora que lo pienso, quizá no era taan joven. Debo haber rondado los 15 años cuando la vi con mis padres. Claro, como han pasado otros 15 desde entonces... ¡Whoo-ah! Mucha agua ha corrido debajo de estos puentes (sin albur; es sólo una metáfora frecuente en el habla).

En fin, que me decidí a escribir este post a raíz de un solo diálogo del Coronel Slade. Es un texto que le dice a su gato.

- Remember: When in doubt... fuck.

Me reí. Me reí con ése y con otros detalles. Y luego lloré, o estuve cerca de hacerlo, cuando el Coronel Slade habla frente a... Ok. No voy a poner aquí un spoiler. Ese diálogo fue el origen de este post, que debería terminar aquí.

Pero no termina aquí.

Cuando acabó la película y me levanté al baño (la última ida al baño, ya para meterme a la cama), me quedé pensando en esto: Hollywood vs. el cinedearte-goei. Luego (ahora), me acordé de la conversación que tuve ayer con Market-itto. ¿Por qué en el MoMA hay un cuadro negro? ¿Por qué la gente se detiene a observarlo? Y, sin que ayer se haya mencionado, ¿qué pasó con la pintura figurativa? ¿Era demasiado mainstream? ¿Eso ya no es arte? ¿Es arte lo que sólo unos cuantos entienden? ¿Habrá tenido razón Ortega y Gasset cuando dice que las masas se enojan con el arte nuevo porque no lo entienden? De entrada, ¿ese "arte nuevo" es verdaderamente arte?

Scent of a Woman es una buena película. Quizá lo único fastidioso sea el final moralista, pero, vamos, ¿acaso el teatro griego clásico no era así también?

Si me dieran a escoger entre ver otra vez Scent of a Woman o Calamari Union de Kaurismäki o Persona de Bergman, posiblemente elegiría la primera. No es que no me gusten la otras, pero necesitaría tener un humor muy particular para verlas. Tarkovski, Bresson, Kiarostami, Truffaut... no son botana para cualquier reunión. ¿Eso les otorga el estatuto de "cintas de arte"? ¿Eso le quita a Hollywood cualquier posibilidad de acceder a la región empírea donde habita la belleza? No lo creo.

Próximamente: un post sobre la muerte del arte a raíz del triunfo de la democracia. O algo así. (También podría titularse: "cómo demostrar que los cuatro años invertidos en mi formación 'filosófica' sólo sirvieron para aprender a citar a Tomás de Aquino, a quien nunca cito").

Dreaming, once again

Camino por las calles de un barrio, algo como la zona que está arriba de Copilco, por Las Torres. Hay muchas escuelas de natación, muchos callejones irregulares. Perros, gente. Sigo caminando (como si supiera a dónde voy, y quizá lo sepa). Llego a un restaurante. Es 14 de febrero. Hay dos parejas en la entrada, esperando que les asignen la mesa que reservaron. Una de las parejas pidió que le dejaran una sola mesa en el salón principal. La otra pareja se conformó con una mesa normal en el área normal. Ambas parejas se ven muy jocosas y jacarandosas. Chavos fresas sin mucho dinero, que debieron recurrir a este restaurante marginado para celebrar a lo grande su San Valentín. Me pregunto si en el salón grande se hará una entrega de anillo de compromiso. No lo sabemos. Quizá ni la pareja amiga lo sabe. Yo estoy ahí de espectadora, as always. Con hambre, creo. Antes, en el sueño, pasé por un supermercado. Ignoro si compré algo. Quería comprar un queso, algo lácteo, o tal vez un sandwich. No lo sé. Antes... antes hice algo más... Nevermind.

Después de comer ahí voy a casa de mi abuela paterna, a la que nunca voy (ahora puedo decir que, por lo menos, la visité en sueños). El lugar se parecía a su casa de San Ángel, sobre todo por los abundantes muebles de madera (eso de "abundantes muebles de madera" suena a que eran muebles frondosos, y no, me refiero a que eran muchos). Tomé un baño. Estaba un primo ahí. Pienso que una de las parejas que estaba en el restaurante incluía a uno de mis primos, y que con él fui a dar a casa de mi abuela. No sé. Yo estaba dormida, ¿cómo voy a saber?

martes, 25 de marzo de 2008

De la seca a la meca



Paisaje vangoghiano.
Foto: C.

Un gato



I just happen to love cats, even if cats don't love me back.

Como el slogan de Látex



Look artificial. Be natural.
Flor de cabellito (cabellito teñido de rosa intenso, como si fuera Kurt Cobain). Árbol ubicado en la cima de un cerrito allá por Malinalco. Día nublado. Bonita flor.

The Roller Coaster

Never thought I would miss it. Now I do. I mean, miss it. Yeah, I do.

lunes, 24 de marzo de 2008

Sin pies ni cabeza, pero con muchos huevos



Cosas que pueden hacerme feliz:

- esta canción de Vampire Weekend
- sentirme altamente productiva en un lunes después de vacaciones
- acariciar a Romina
- no tener que salir cuando hace frío
- (otras cosas: el entrevistado no especificó)
- visitar Hitlercito Semanal y encontrar novedades con brillantina
- (más cosas: el entrevistado no especificó)

Como dicen por ahí: "¡Felices pascuas!".
No sé por qué, pero eso de "pascuas" no me dice mucho. Siempre me suena a huevos de colores. Y los huevos de colores no me dicen nada sobre una resurrección. Debajo de todo esto, entiendo los símbolos, o creo entenderlos. Pero que los entienda racionalmente no quiere decir que funcionen en un nivel inmediato. Creo que les falló la mercadotecnia. Eso sí: los de Turín supieron aprovecharla muy bien. Ahora hay conejitas color de rosa (para que no digan que sólo los conejos tienen huevos... ¿huh?).

Demasiada incoherencia para un día nublado. Mejor, un poco de Mika, que también me hace feliz.

jueves, 20 de marzo de 2008

Revelación zacatecana

Ignoramos si Arazú conoció a Cesárea la de Bolaño, pero escribió sobre Cesária la de Cabo Verde, la "diva descalza" (como algunos la llaman). Las dos —Cesárea y Cesária— se parecen, creo, incluso físicamente. Y Tinajero, como siempre, es el lazo que lo une todo, el punto común, la piedra angular (permítaseme la frase evangélica para estar acorde con estos tiempos de cristiana meditación). Tinajero, alfa y omega.

Necesito un detective salvaje para que trace las relaciones precisas que existen entre todo lo que acabo de escribir arriba. Y ahora, un poema:

_____¨_____


Hasta pronto.

lunes, 17 de marzo de 2008

(Una nota perdida en mi celular)

Tinajero sabí alo que vendría después. Los toques de queda, las inspecciones a domicilio, los arrestos injustificados, los presos, el terror, el miedo instaurado por un gobierno ilegítimo. Lo había leído en algún libro de la secundaria. No, tal vez fue en el bachillerato. Pero él no se dejó intimidar por esta conciencia cierta del futuro. Corría por las calles semi desnudo, gritando palabras que los viandantes pescaban incompletas. Corría con una gran sonrisa y con el corazón deshecho. Era... ¿feliz?

lunes, 10 de marzo de 2008

Out of the office -and back.

Pronto, algunas fotos de uno de los árboles más espectaculares que haya visto últimamente. Y de otras cosas también. Pero ahora iré a dormir. Estoy cansada. Lo bueno es que ya es martes. Y pronto habrá vacaciones. Yupi. Hurra. Yei. Zzzz.

lunes, 3 de marzo de 2008

Törrión



Noticias desde el rancho, donde todo está de cabeza... hasta las nubes.
Fotografía: Dr. Carlos Fernández.

sábado, 23 de febrero de 2008

Ensayos: un salón a luz caída









Técnica: actores sobre piso de madera encerado.
Exposición: máxima.

Salón negro.
22 de febrero, 2008.

Dealing with mortality

Esta mañana me he levantado con un dolor en la cabeza. No un dolor de cabeza, sino un dolor en una parte de la cabeza. Del cráneo, vaya. Tengo una hinchazón alojada sobre el parietal derecho. Una saliente. Algo. Duele. Está rojo. Podría ser desde un barro hasta una hernia (ajá, una hernia parietal... ja). It's swollen. It aches. Espero no morir hoy, pero si eso sucediera, tengan a bien recordarme de vez en cuando. Ni tanto ni tan poco. Sólo de vez en cuando.

Esto es un mero tránsito.

No estoy acostumbrada a sentirme mortal.

Have to learn to let go.

Let go.

viernes, 22 de febrero de 2008

Quisiera saber

si alguno de ustedes compra autopartes robadas, en especial autoestéreos. En tal caso, a esa persona le pediría que prestara mucha atención, porque en el mío iba el disco de Monocordio que recientemente alabé en este blog. Escúchalo, disfrútalo, ponte de buenas. Yo estoy de buenas, a pesar del hurto del que he sido objeto. También se robaron mi saco de pana café (ya sé, era horrible y me quedaba grande, pero con ese saco viajé por Austria) y todas mis listas de asistencia, apuntes, notas, copias y programas de mi clase de Ética, que viajaban en una carpeta de hermosos colores. Es una lástima. Aunque, por otra parte, mis alumnas deberían estar agradecidas: todas sacaron un democrático 8 en este periodo.

Al ladrón, mis respetos. Abrió y cerró mi coche (lo dejó con el seguro puesto: no fuera que alguien se lo quisiera llevar), dejó todo en orden y no me dio cristalazo. Una joya de persona. Una joya. Y lo digo sin ironía.

Línea Cinemex (por aquello del FICCO): 5257 6969

miércoles, 20 de febrero de 2008

No sólo el cesto de basura del baño

se desborda de papeles.

**
Mi angustia crece cada vez que me llega un estado de cuenta, un recibo telefónico, un aviso del SAT. Papeles y más papeles que no sé dónde poner ni cómo ordenar. Los importantes, los pierdo. Los que no sirven están perfectamente archivados. Odio los papeles. No sé si también odio las cartas. Ni un fin de semana más sin limpiar este desmadre. Este desmadre... sigh... He llegado a pensar que el desmadre y yo somos una unidad. Cuando llego a esa conclusión, no sé si siento alivio o coraje.

Luz y movimiento



A veces amo la tecnología. A veces hasta me congratulo por haber pagado un poquito más para que me dieran un celular con una camarita bien fregona cuando contraté mi plan "no ending". Ésta es una de esas veces.

El chiste del video es que quería mostrar la versatilidad móvil de ese reflejo rojo, que parece ojo de lagarto (o de falso camaleón medio enmariguanado). Pueden ver desde su gestación, del lado izquierdo de la imagen, como un simple puntito blanco. Admiren su tridimensionalidad. Es... poesía natural. Y, por cierto, disculpen al camarógrafo: su pulso no es muy bueno. La música de fondo es Monocordio. Ah, cómo me pone de buenas ese disco, y también el wey solito (Fernando Rivera Calderón), o cuando está con su Palomazo Informativo. Sí, sí. Esas cosas me divierten mucho.

Enjoy, although in lo-res.

Una pregunta en mi cabeza (y su respuesta)

Por lo general, me pregunto aquellas cosas que pienso que la gente debería preguntarme y no lo hace. Preguntas como "¿Te gustan las sandías?", "¿Hasta qué edad crees que vivirás?", "¿Podrías vivir en Alaska?", "¿Cuántos gatos has tenido a lo largo de tu vida?", "¿Sueles beber vino antes de la Cuaresma?" Ya saben, cosas por el estilo.

Hoy apareció una nueva pregunta en mi mente. O, mejor dicho, reapareció. Ésta es: "¿Por qué, si eres editora de una revista de cine, rara vez hablas sobre películas en tu blog?" A mi yo interno le he respondido así: "Porque aquí me siento libre".

Y sí, me gustan las sandías, sobre todo en temporada de calor.

martes, 19 de febrero de 2008

Atardecer sobre Periférico (parte sur)



Desde el estacionamiento de conocido centro comercial, a donde he venido a hacer tiempo en lo que C. sale de una cita. La lluvia, los reflejos y toda la atmósfera en conjunto me pareció un buen augurio. Dentro de poco veré si realmente lo fue.

**
Sí, fue un buen augurio. Todo salió a pedir de boca, y todavía mejor. Confíen en los fenómenos luminosos y no se equivocarán.

Visitante de este blog

Sírvase pasar a votar. Siéntase como en su casa. Manifieste sus opiniones. Deje sus comentarios. Hable con Tinajero. Compre sus boletos. Cuéntenos un buen chiste. Invítenos a alguna fiesta. Ya sabe que aquí lo queremos, y lo queremos bien.

Más fenómenos luminosos



Me gusta el sol casi tanto como... otras cosas que también me gustan mucho.

lunes, 18 de febrero de 2008

Visiten esto

Hitlercito semanal. Estos muchachos me caen bien, incluso si Miguel Tormentas entra en depresión, se olvida del azul Yves Klein, gira al blanco y manda a sus perritos a otra dirección intergaláctica. Incluso así. Cómo se nota que estudiaron filosofía, carajo.

Más domingo



El Parque México tiene una atmósfera de época dorada caída en desgracia. Estas columnas son el mejor ejemplo (que encontré) de lo que digo. Y también: la gente condechi.

Por otra parte, he estado pensando en lo antinatural que resulta vivir en esta ciudad. Y la gente todavía se ufana de habitar este pozo de miseria, como si los "chilangos" fueran héroes sólo por soportar las continuas obras viales, los asaltos, el tráfico pesado a la hora de salida de las oficinas, la contaminación, la cada vez mayor escasez de servicios en zonas como la Del Valle, la falta de estacionamientos y, en suma, la imposibilidad de llevar una vida verdaderamente humana, en la que uno pueda ver y estar con su gente, pasear con tranquilidad por las tardes, disfrutar las cosas buenas, etcétera. Héroes, ja. Yo prefiero ser un simple mortal si cada día, al caer la tarde, puedo disponer de algunas horas para mí, para la gente que quiero.

viernes, 15 de febrero de 2008

Remodelación por temporada

El blog de una actriz tiene una novedad. Los demás, no. Éste de los falsos camaleones, varias. Eso es todo.

Avisos de ocasión

Vendo boletos para el concierto de Café Tacvba.

Lugar: Palacio de los Rebotes.
Día: miércoles 12 de marzo


Vendo boletos para el concierto de Aleks Syntek.

Lugar: Teatro Metropolitan
Día: lunes 25 de febrero

**
El plus de comprarlos conmigo: una linda sonrisa a cambio de su compra (sin cargo a su tarjeta).
Más datos, con su ejecutivo de ventas.

Despertar del sueño

Se levantó de un brinco. Estaba sudando (cosa que no era rara en él) y las manos le temblaban (esto sí que era novedad). Lo primero que hizo fue tomar una bolsa de papel estrasa que poco antes había adquirido junto con un sándwich de lechuga y queso. Con ella en una mano y con una de sus camisetas viejas sobre su boca y nariz, Tinajero atrapó los pedazos inertes del falso camaleón que se descomponía sobre el piso. Decimos que los atrapó porque las partes ya no constituían una unidad, y por esto fue preciso que Tinajero realizara varios movimientos para hacerse de lo que antes fuera uno de sus más queridos y falsos (y estúpidos) camaleones. Llevó el paquete de restos mortales hasta el escusado, pero luego se arrepintió. "Hay que darle santa sepultura", pensó. "¿Pero cómo?", se preguntó. Y entonces se hizo el silencio. Cuando jaló de la palanca, el agua hizo un remolino suave. Tinajero imaginó que así debía haber sido el principio del universo: como un remolino suave en el centro de un inodoro. Elevó una plegaria atea hasta la constelación de Escorpio y luego bajó la tapa del retrete.

Acto seguido, Tinajero no se sentó ahí a meditar sobre lo hecho. Eso hubiera sido normal en cualquier otra situación. Sin embargo, esta vez había soñado, y no sólo eso, sino que recordaba parte por parte el sueño de esa noche. Así que agarró papel y pluma, se colgó una camisa medio limpia sobre los hombros y, sin tomarse la molestia de ponerse unos pantalones (o cuando menos unas bermudas de turista), salió por la puerta de la habitación 305 usando solamente unos boxers de rayas verdiblancas. Iba totalmente descalzo, como suelen ir los locos, los mendigos y algunos monjes de distintas religiones (que son locos y mendigos por partes iguales).

Los falsos camaleones se lanzaron miradas inquietas entre ellos. El sol entraba a raudales por la ventana abierta. El aire se respiraba fresco. Tinajero finalmente había encontrado un cabo para amarrar su historia. No había tiempo que perder.

jueves, 14 de febrero de 2008

Cosas que veo a diario

Cuando Tinajero se levantó al baño, tuvo un momento para respirar, para alejarse del tumulto de ideas que se agolpaba en su cabeza como si se tratara de una manifestación de proletarios maltratados (y es que Tinajero había descuidado a tal punto sus ideas que éstas sufrían bajo el yugo de unas categorías aplastantes). El frío de las baldosas se clavó en la planta de sus pies. Motivado por esta sensación, o quizá por los ánimos revolucionarios de alguna idea remanente, Tinajero recordó el título que había pensado para la columna de algún periódico: "Cosas que veo a diario". Enlistó los siguientes elementos, a sabiendas de que luego eliminaría o editaría unos cuantos:

- Militares
- Niños que piden limosna
- Limpiaparabrisas
- Choques o rastros de choques
- Vehículos de la policía
- Sangre (real o fotografiada)
- Mis manos
- El cielo
- Perros o gatos muertos en alguna avenida grande
- Infracciones de tránsito
- La página en blanco
- Banquetas irregulares
- Construcciones
- Destrucciones
- El cadáver de un falso camaleón

Llegando a este punto, Tinajero jaló la cadena y el agua se llevó sus orines diluidos. Con pasos vacilantes, regresó hasta su silla, nuevamente convertido en el Sísifo de su propia novela. Se abandonó al abrazo del mimbre mullido y, en menos de cinco minutos, los ronquidos arrullaban a la veintena de falsos camaleones que velaban el cadáver del difunto. La peste ya era insoportable.

sábado, 9 de febrero de 2008

Inventario

Así que Tinajero se dispuso a hacer un inventario de sus falsos camaleones: los pasados, los presentes, los que estaban por venir. Se levantó finalmente del colchón -que ya parecía balsa humedecida por agua salada de mar, y todo por efecto de su transpiración-, se ensartó una vieja camiseta -sin mangas y con manchas de sudor alrededor de las axilas- y se asomó por la ventana. Creyó ver un océano allá fuera: era su vida y la vida bulliciosa de los otros, no más.

Sentado frente al escritorio, Tinajero sacó papel y pluma. Primero trazó una línea recta, pero luego la tachó. Escribió su nombre completo, y luego lo tachó. Anotó el abecedario, sólo por llenar de manchas esa hoja: también lo tachó. Se rascó la cabeza un par de veces. Se balanceó en la silla en cinco o seis ocasiones. Tomó el cuaderno y arrancó la página sobre la que estaba trabajando, la hizo bolita y la aventó hacia atrás. Jugó con la pluma entre sus dedos. Enredó sus dedos en los rizos de su cabello varias veces y después, durante cinco minutos de eternidad, su mirada se fundió con la pared blanca de la habitación.

Tinajero recordaba a los falsos camaleones de su pasado con una precisión asombrosa. Conocía sus nombres y sus manías, sus olores, su forma de caminar o de sentarse a comer. Sabía lo que esperaban del futuro, y sabía que él no estaba en el futuro de ninguno de ellos -lo supo desde siempre. Una nube gris encapotó el cielo. Tinajero quiso sacudirse del cuerpo las marcas de esos falsos camaleones. No pudo. Tinajero cerró el cuaderno, lo hizo a un lado, puso las manos sobre el escritorio y dejó caer su cráneo sobre ellas.

El cadáver del falso camaleón seguía en el piso. Los gusanos se habían apoderado de él.

***
N.delE.: Quien pueda entender, que entienda, dice la Biblia. Yo digo que en un momento más me iré a bañar. Asistiré a un baby shower.

jueves, 31 de enero de 2008

Muerte (estúpida) de un falso camaleón

El sopor de la tarde obligó a uno de los falsos camaleones a intentar la huida. El golpe de sus huesos contra el ventanal retumbó en los oídos de Tinajero, quien despertó a medias y de malas sólo para arrojarle un cojín al ya de por sí atarantado animal. El monótono zun-zun-zun del ventilador arrulló a ambos hasta dejarlos sumidos en un profundo letargo. Tinajero despertó seis horas después. Levantó la cabeza, apoyando la barbilla en su pecho. En el piso, dos metros más allá, sobre un charco de sangre, el camaleón yacía muerto.

lunes, 28 de enero de 2008

Tinajero después del fin del mundo

He descubierto una araña en las cortinas de la ventana. Me deshago del arácnido con un soplete improvisado: el hairspray de esa chica no podría haber encontrado un fin más altruista que éste.

*

Son las 11:23. Extrañamente, no puedo más. Me tumbo en la cama. Hace calor. El abanico emite un sonido constante mientras licua mis humores estancados en esta habitación. No puedo respirar bien. Se me cierran los ojos.

*

El sol ruge sobre mi cara al descubierto. Quizá no debí haber incendiado las cortinas. Quizá hubiera bastado con matar a la araña de un periodicazo. O con insecticida. Quizá la araña ni siquiera era venenosa. Pero odio a las arañas.

*

Giro sobre mi costado. Un camaleón me mira fijamente. Cierro los ojos / Abro los ojos. Un camaleón camina sobre mis piernas. Cierro los ojos / Abro los ojos. Un camaleón trepa por la pared frente a mí. Cierro los ojos / Abro los ojos. Un camaleón cae de una repisa. Cierro los ojos / Abro los ojos. Un camaleón, dos camaleones, tres camaleones, cuatro. Cierro los ojos.

*

El sabor óxido de mi boca es insoportable. El reloj parpadea. Se fue la luz hace... varias horas. Paso saliva. A cada exhalación, un aroma fétido, corrosivo, me envuelve la cara. No tolero esto. No me tolero.

*

Siento el sudor: un charco tibio, pegajoso, en mi axila. El sudor resbala. Un hilo vertical cruza por mi espalda.

*

El abanico da vueltas ociosas sobre mi cabeza. El mundo da vueltas ociosas bajo mi colchón. Mi cabeza da vueltas ociosas sobre una araña a la que incendié con hairspray apenas anoche. Un camaleón da vueltas ociosas colgado del ventilador.


(... to be continued)

***
N. del E.: Al fin, algo que parece un regreso a la ficción. Soporífero, abrumador -como sólo el calor puede serlo-, pero un regreso, como quiera que sea. Y todo por un golpe al ego: 8 visitas a Los Falsos Camaleones. O-cho.

domingo, 20 de enero de 2008

Con el rating por los suelos

Me dispongo a revivir la veta de pequeñas ficciones que fueron tan bien acogidas en este espacio: las biografías de falsos camaleones. Sugerencias, comentarios, dudas o incluso una palabra que levante el ánimo literario... todo será muy bien recibido. Por ejemplo: anoche, Selma Sultana me decía que aquí antes se hablaba de Tinajero en tercera persona, y que eso estaba mejor. Lo tomaré en cuenta.

sábado, 19 de enero de 2008

Pensamiento de estos días

Es un reto. Que la vida siga su curso, el cauce tranquilo de las cosas cotidianas; que la literatura nazca de la imaginación, que sea ficticia, que sea una verdadera creación. Desprenderse de Capote, acercarse a Oscar Wilde (a Flaubert, a tantos). Se puede. Seguro que sí.

viernes, 18 de enero de 2008

Que estro que lo otro

Hay un proyecto de teatro en puerta. Hace unos minutos terminé de poner por escrito todo el argumento de la obra. Ya sólo cabe esperar que el país no se colapse antes de que estrenemos. Mientras hago esta actualización de mi blog, un helicóptero-patrulla sobrevuela nuestras azoteas, con su sirena encendida. Sigh. Este país... este país... Haré teatro para evadirme de la realidad. Sí. Eso es lo que haré. Es lo que hago.

A gift from a dragon



Salamandra con alas de libélula (dragonfly). Un regalo que viene bien mostrar en Los falsos camaleones.

Tinajero el navegante rema en el mar de la felicidad. Rema, voltea hacia arriba y una criatura de Boris Vallejo atraviesa el espacio cubriendo la bóveda celeste con una sábana oscura, desperdigando estrellas. Tinajero está a punto de pensar en algo cuando una mano lo toma de la mano. Tinajero surca las olas. Tinajero navega.

Blank

Ni idea de qué pueda postear. Hay un único pensamiento en mi cabeza, que ocasionalmente se alterna con pendientes del trabajo. Puedo ser multi-task, pero no cuando un pez nada e inunda mi cerebro de cachorrito de león.

Sin embargo, tengo un proyecto de búsqueda que se titula de la siguiente manera: "10 lugares cercanos al DF que NO quiero conocer, y que no obstante SÍ tengo la intención de visitar próximamente". Si las razones de la búsqueda no son claras, pregunte a su ejecutivo de viajes.

miércoles, 16 de enero de 2008

La canción de estos días

"Funny Little Frog"
Belle & Sebastian
The Life Pursuit

Cita con ejercicio hermenéutico-literario

Cita fuera de contexto:

"Eres la síntesis de todas las mujeres que he amado" (Anaïs Nin, Incesto; 23 de junio de 1933).


Ejercicio hermenéutico-literario:

Tu rostro es un camaleón de mil facetas. Eres una y muchas personas a la vez. Tu perfil, tu frente, tus lunares, tus ojos con ojeras, tu nariz que no se frunce. Cada gesto. Estoy contigo y con otros, con otros que no eran tú pero que anticipaban este momento en que estoy contigo. Y ahora recuerdo que cuando estaba con esas otras personas, había una nostalgia en mí: te extrañaba a ti, sin conocerte todavía. Tus olores. Tu voz, en mis oídos, deja un eco de mil voces anteriores, voces incompletas que dejaron de serlo ahora, todas juntas, completas en tu voz. Tus manos me tocan y es como si me tocaran mil manos al mismo tiempo. Eres un abanico o un prisma que condensa un arcoiris. Eres tú, y en ti me observo. Estoy en ti, también. Hay algo mío que tú tienes, que tenías desde antes de conocernos, algo mío que no quiero que me regreses: lo veo en tus ojos. Yo tengo algo tuyo: lo puedes ver en mis ojos. Este asunto de las almas, las reencarnaciones, la predestinación, el destino, los astros, la astrología: todo cobra un sentido nuevo. Todo cobra sentido. No son palabras escritas al azar. No son filosofías muertas. Son mitos. Es la explicación última de un universo tejido con hilos invisibles.

***
P.S. Que dice Selma Sultana que le dé crédito por aquello de los "hilos invisibles". Yo digo que el concepto existía desde mucho tiempo antes de que naciera la primera Sultana de su familia. Así que no, no le doy crédito.

Florecitas rockeras



Flores que me regalaron ayer. No puedo decir más sin sonar cursi y sin revelar detalles privados. Así que no diré más.

martes, 15 de enero de 2008

Citas citadas

"The history of your heart is word by word the history of mine".

***
Cita extraída del libro Films In My Life, de François Truffaut, quien cita a su vez las palabras de Diderot encontradas en Jacques le Fataliste. Truffaut dice que son mejores las palabras que usa Cocteau para el guión de Les Dames du Bois de Boulogne (Bresson, 1945) porque añaden musicalidad. Creo que primero habría que conseguir la edición francesa del libro de Truffaut para tener una opinión. Mientras, con la versión en inglés, juzgue usted mismo:
***

"The history of your heart is word for word the sad story of mine".

La llamada de Tinajero

Tinajero me llamó por la mañana. Había tenido un sueño. Soñó que unos leones se habían escapado del zoológico y paseaban por la ciudad, que los perros tenían miedo y que varios habían muerto en las garras del león. Tinajero soñó que intentaba meterse en una casa protegida por un alambrado eléctrico. Pero además, Tinajero me dijo "soñé con el amor" y colgó el auricular. Yo no entendí ya nada.

lunes, 14 de enero de 2008

Aforismos sin pies

Guardar celosamente la intimidad de uno puede resultar muy aburrido para los demás. Para quien lo hace, es increíblemente placentero.
*
Un trazo comunica a dos líneas paralelas: definición tentativa del amor.
*
A quien escribe lo llaman escritor. A quien vive, ¿cómo lo llamamos?
*
Escribir la vida en un cuaderno es disecarla.
*
Todas las filosofías encierran la esperanza de trascender sus propios postulados. Algunas la encierran tan bien que terminan por asfixiarla.

domingo, 13 de enero de 2008

week-start

Así que a esto sabía la felicidad. Mira, y yo que tanto tiempo pensé que era insípida como la chingada. Que era mejor vivir atormentado. Que el drama era lo de hoy. Y no, ya veo que yo estaba muy equivocada. Escribo menos, sí. ¿Escribo peor? Ni idea. No escribo ficción, como dije que haría. Pero vivo. Salgo de mi casa y estoy viva. Me río. Sonrío, a veces, de lado. También miro cómo sonríe y se ríe C. Hablamos. Bebemos cervezas. Romina se acurruca en sus piernas. Me desvelo. Me despierto temprano. Hago esfuerzos por terminar el trabajo. Salgo a caminar. A comer. O no salimos y comemos aquí. Hago mis cosas. Hace sus cosas. Compartimos lo que tenemos. Platicamos. Y nos entra una risa loca cuando pensamos que apenas hace una semana nos estaban corriendo del bar a la una de la madrugada. O cuando dice que soy eso que le "enjaretaron" ciertas amigas en una fiesta. O cuando nos damos cuenta que tenemos enfrente a alguien enteramente distinto a lo que hubiéramos descrito hace tiempo (cada quien por su lado) como "la persona ideal". Sin embargo, aquí estamos. Nos la pasamos bien. Yo diría, incluso, muy bien. O, quizá, extraordinariamente bien. Nos reímos. Sonreímos. Estamos bien. Eso es todo.

viernes, 11 de enero de 2008

La nota de actualidad

¡Ah, este país! En días como hoy, me gusta vivir en este país. O por lo menos conocerlo, de oídas, por lo que publican los periódicos. El Universal, por ejemplo, entre sus notas del día tiene dos que, reunidas en bélico pero cordial amasiato, me han arrancado la risa más estruendosa de esta mañana, que fue sólo una pequeña, pero eso no quita que haya sido la más estruendosa.

Tenemos, por una parte, los tanques militares:



Uno, con su ingenuidad absoluta, pensaría que esta imagen la tomaron en Israel, donde siempre hay guerra. O en Colombia, aunque en un paraje más bien desértico de la por otra parte muy selvática nación caribeña. Pero no, la foto es de alguna innombrada ciudad tamaulipeca.

Del otro lado de nuestra anchurosa república, en Culiacán, resulta que las plantas de mariguana (asquerosas culpables de todo este merequetengue de asesinatos y luchas entre sus comercializadores que el siempre bien intencionado gobierno, con su ejército tan disciplinado y tan incorruptible, ha intentado combatir para salvarnos a nosotros, los pobrecitos mexicanos que no sabemos, no, no sabemos cuánto daño nos hace la maldita mariguana)... decía, que las plantas de mariguana allá crecen en los camellones, camellones que son regados diariamente por personal contratado por el ayuntamiento de dicha ciudad sinaloense. O por lo menos eso he leído.

Después de leer esto, me acuerdo del buen Ferrán, que vive en Alemania (en Sepadöndesburg), en una villita donde la mariguana no crece en los camellones, donde el ejército no se preocupa tanto por proteger a la población civil como aquí. Pienso en él y en el gallo que tan fervientemente ha pedido. Me pregunto si un gallo criado en camellones sinaloenses podría apaciguarlo. Y no sé. El primer mundo jamás comprendería nuestro grado de desarrollo. Nunca.

jueves, 10 de enero de 2008

Mi casa

Ésta es mi casa. Mi casa es fría, y tiene las paredes pintadas de amarillo. Las puertas son verdes. Entra poca luz por las ventanas. En el refri no hay comida. Es una casa pequeñita. Es mi casa. Y, como es mi casa, yo pensaba que la conocía. Pensaba que me sabía sus variaciones de luz, que la había visto bien, lo que se dice bien. Y no. No sabía cómo se veía a las 3:13 de la tarde, con esas ganas de decirte algo. No sabía cómo olía con tu permfume. No sabía nada. Ahora tampoco sé bien, porque acabo de abrir los ojos y sólo tengo una imagen enfrente. Es el brillo de una tarde de invierno. Es mi vida, y me gusta.

Dichos del cristianismo

"De la abundancia del corazón habla la boca", Mt 12, 34.
"Bonum est diffusivum sui", Tomás de Aquino (S. Th. I, q. V, a. 4, ad 2).

***
Gracias a Rodricus por la cita.

miércoles, 9 de enero de 2008

difícilmente intitulable



Dragon... fly.
Para C.

Hoy, me dio insomno y el tráfico estaba -as usual- pesado, pesado, desde Naucalpan hasta pasar Reforma. Hoy la gasolina está más cara. Hoy no comí. Hoy dicen que habrá recesión en Estados Unidos nevó en Teherán hay pleitos en Sri Lanka chocaron en Tampa hay muertos choques enfrentamientos problemas devaluaciones inflación narcotráfico militares. Hoy estuve más de dos horas en el auto. Hoy me di cuenta que tengo que rehacer el proyecto de teatro en el que había trabajado durante las últimas tres semanas. Hoy tengo dilemas a ese respecto. Hoy tengo que terminar la traducción de un texto sinceramente difícil. Hoy debo empezar a escribir un par de artículos. Hoy debería preparar una clase de Ética. Hoy no vi a quien hubiera querido.

Pero, ¿saben qué? Tengo una sonrisa. Hoy.

Atardecer sobre Periférico



El sol se iba metiendo, detrás del cemento. Yo esperaba una respuesta. Y llegó. De pronto, todo fue luz.

Tiempo y silencio

Una casa en el cielo
Un jardín en el mar
Una alondra en tu pecho
Un volver a empezar

Un deseo de estrellas
Un latir de gorrión
Una isla en tu cama
Una puesta de sol

Tiempo y silencio
Gritos y cantos
Cielos y besos
Voz y quebranto

Nacer en tu risa
Crecer en tu llanto
Vivir en tu espalda
Morir en tus brazos

(Coro)

(DC al fine)


***
Una de las canciones más bellas del mundo. La canción que le canta mi padre a mi madre, mientras los dos contemplan su nueva casa, su jardín, su cielo. Búsquenla. Cantan Cesaria Evora y Pedro Guerra. Cesaria Evora me hace pensar en Cesárea Tinajero. No sé por qué.

martes, 8 de enero de 2008

Una mañana

Soy el capitán de este barco. Estoy parado sobre cubierta con una mueca seca porque sé que nadie me está viendo. Yo sí estoy viendo. Veo el horizonte en calma. Veo salir el sol. Y puedo respirar. Saboreo en mis labios algo que todavía no he probado, mientras un relámpago baja de mis ojos a mis rodillas, provocando un incendio en los mares mediterráneos. Saboreo algo que aún no he probado. Sonrío, miro ligeramente hacia la izquierda. Las olas mecen el barco tranquilamente y no puedo decir más porque mi bitácora se hundió en el Mar de la Felicidad.

***
N. de los E.: Nosotros tampoco entendemos qué pasa con Tinajero. En lo que vuelve a la normalidad, proponemos postear fotografías de insectos africanos. Como éste:

Anax speratus
Giant African Dragonfly

lunes, 7 de enero de 2008

Dos encendedores

Sobre la mesa, entre dos cajetillas de Camel, un par de encendedores. Uno verde, otro morado-transparente. La historia cambia. Por fin.

***
N. de los E.: Tinajero abandonará el tono autobiográfico que había manejado hasta el momento para instalarse en la ficción. Es decir que se dedicará a vivir su vida y a escribir sus textos. Y ya. Y qué bien.

domingo, 6 de enero de 2008

En el fondo, ¿qué?

Compré dos libros:
De nuevo, el amor, de Doris Lessing, que promete ponerme de buenas y cuyo título podría ser la anunciación de algo.
Diccionario de nombres propios, de Amélie Nothomb, con el que confirmo mi adicción por la prosa autobiográfica de esta escritora muy belga, muy nipona, muy cosmopolita.

Como ya estaba ahí, también adquirí:
el número 6/7 de Cuaderno Salmón, para hacerle caso a Guillermo, de una vez por todas.

Y, de paso, hice compras post-navideñas:
Un libro de recetas.
Un Moleskine pequeñito.

Hastiada de tantas cosas que no he leído y que jamás leeré, hastiada de mí y de todo, pagué con mastercard, sonreí a la cajera y me fui con una bolsa. Sobre una plasta roja, las letras mienten: "EN EL FONDO, TODOS LEEMOS". Bah. En el fondo, todos sufrimos. Y nos vale madres.

La sombra

Una sombra cruzó por la frente de Tinajero. Apenas hubo recorrido la lisa superficie, tan pronto pisó los negros mechones anclados en el cuero cabelludo del parietal izquierdo, la sombra quiso regresar al mediodía de su frente. Y así lo hizo. Y se instaló allí.

Al principio, la sombra era una mancha negra, amorfa, microscópica. Como era ligera y parecía no tener pretensiones, Tinajero la consideró inocua. Era un pequeño punto, un lunar invisible, algo que nadie advertía, que a Tinajero no le pesaba.

Con los años bisiestos y las lunas largas, la sombra se alimentó. Y como todo aquello que se alimenta, empezó a crecer.

Tinajero notó que la sombra se hacía más grande, y escribió en un cuaderno las formas que fue adquiriendo esta sombra pertinaz a lo largo de los meses y los años. Una astilla, una larva de mosca, un botón de rosa, una abeja sedienta, una libélula en cruz, un crucifijo sin Cristo, una mujer desdeñosa, dos años sin sexo, tres soledades y media. Etcétera.

Finalmente, la sombra se convirtió en rostro, y el rostro de la sombra opacó el rostro de Tinajero. Cientos de personas que conocieron a Tinajero por esta época vieron un rostro que ya no era el suyo, y, al no tener mayor referencia, supusieron que ése era el rostro de Tinajero.

Tinajero aprendió a vivir con la sombra. Aprendió a vivir de ella, incluso. Y en las noches sin luna Tinajero salía a las calles con su verdadero rostro, ése que ya nadie podía mirar porque para mirar se necesita la luz, y la luz siempre llama a la sombra. Y mientras daba sus paseos a tientas, Tinajero se embriagaba de placer al constatar que era sólo la sombra de lo que había sido. Era la sombra de su sombra, no más. Había desaparecido?

sábado, 5 de enero de 2008

Tinajero's triumphant comeback

Picture this:

Tic-tic. El aeropuerto. Pisos de mármol. Luz de mediodía. Tic-tac-tic. Un soldado de bigote ralo sostiene un fusil -que apunta al suelo- con ambas manos. Tic-tic. Tres niños y una mamá meten monedas en una máquina roja. Tic-tic-tic. Un avión de la Policía Federal tic-tac es abordado por alrededor de cien uniformados tac-tic con backpacks. Tic-tic. Romina tac-tic en su transportadora azul tic-tic maúlla. Tic. Maúlla. Tic. Maúlla. Tac. La señorita del mostrador de Aeroméxico tic-tic atiende a una pareja. Tac-tic. Dos niños corren tic-tic se resbalan tac brincan tic juegan tic-tic gritan tac se persiguen tic-tic sobre el piso de mármol tic llegan hasta mí tic-tic me preguntan si es un gato tic no me gustan los animales tic-tic no me gustan los niños tic-tic pero éstos podría que sí tac mira Illich tac-tic el hermano se llama Illich tic cuéntale de mi tortuga tac-tic los dos tienen mugre en la cara tic-tic ¿te acuerdas que en Monterrey tac tenía una tortuga? tic-tic el soldado cambia el peso tac de una pierna a la otra tic-tac se acomoda el casco tac-tic tiraste la tortuga en el baño tic-tic mira para todos lados tic ¡no la tiré! tic-tic la dejé para que se fuera tac-tic al océano tic al mar tic al agua tic-tic una lata de refresco tic cae por la abertura tic de la máquina roja tic-tac-tic y los policías continúan tac-tic siguen subiendo tic-tic-tic van para arriba tic-tic-tic el abordaje tic va a comenzar tic-tic por la parte de atrás tic-tac-tic del avión especial tac-tic de la policía federal tic mientras se hace de tarde tic-tic-tac en el francisco sarabia tac-tic creo que se llama tic-tic o no sé cómo se llama tic-tic el aeropuerto de aquí tic-tic no me gustan los gatos tac-tic no me gustan los gatos tic-tac no me gustan los gatos tac-tic no me gustan.
Tic-tic...
No me gustan las armas.
Boom.

***
N. de los E.: Nunca encontramos a Tinajero. Tinajero nos encontró a nosotros. El luto queda levantado hasta próximo aviso.

[Tinajero's Scraps 16]

[1. Good morning, good-bye]

Esta saliva alcalina produce flores rosas de despedida.
Esta sensación de mareo me da náuseas.
Esta mañana me voy.

Adeus.
No me gustan las golondrinas.


[2. Moleskine]

Dream no.13:
Entre muchas otras cosas, Kate Moennig estuvo en la cocina de mi casa, platicando sobre... su blog. Creo que ahora sí (y no antes) me estoy proyectando. Qué bueno que ya me voy. Aquí terminan los sueños.

jueves, 3 de enero de 2008

[Tinajero's Scraps 14]

[1. Re-minder]

La escena musical de Törrión.


El Demián.


El Char(l)s.


El Güero.

Estos eran los weyes de siempre. En las tocadas. En el bajo. En la lira. En el escenario. En el desmadre. En donde hubiera alcohol. En donde haya algo que fumarse. En casa de Martha, ahora. Aquí.


[2. Moleskine]

Dream no.11:
Preámbulo de un viaje. Pido un taxi. Pirata. El conductor quiere secuestrarnos (a mí y a una acompañante no identificada). El conductor es idiota. Le pido que se orille (para que nos secuestre mejor) y nos bajamos del taxi. Lo golpeamos con los bolsos. Es idiota. Estamos en el aeropuerto. Olvidé mi pasaporte... en la casa. Hay poco tiempo. Regreso (inusual ciudad vacía a las tres de la tarde). Lo tomo. Regreso al aeropuerto. Documento. Camino. Corro. Me apresuro. Sudo. Aparece mi papá. Viajo con él. A Colonia. Mala geografía onírica: pienso que Colonia está en Bruselas. Aparece G. para decirme no sé qué cosas. Se va con su familia. Le llamo. No contesta. Busco a G. No quiere verme. O sí. No entiendo. Mi papá llega. Llega mi familia. Ellos viajarán después. Navidad en Colonia. Mucha nieve. Todos felices. Mi pasaporte en mi mano. Corredores del aeropuerto. Escaleras eléctricas del aeropuerto. Lugares de comida del aeropuerto. El aeropuerto.

martes, 1 de enero de 2008

Coincidencia

Al 1º de enero de 2008, el blog acumuló 2007 visitas (desde el 18 de noviembre, fecha en que nosotros, los editores, decidimos poner el mapa con varicela). Lindo, ¿no?

[Tinajero's Scraps 13]

[1. A.H.W.O.S.G., p.417]

Death, like so many great movies, is sad.
The young fancy themselves immune to death. And why shouldn't they? At times life can seem endless, filled with belly laughs and butterflies, passion and joy, and good, cold beer.
Of course, with age comes the solemn understanding that forever is but a word. Seasons change, love withers, the good die young. These are hard truths, painful truths--inescapable but, we are told, necessary. Winter begets spring, night ushers in the dawn, and loss sowns the seeds of renewal. It is, of course, easy to say these things, just as it is easy to, say, watch a lot of television.

[2. About getting old]

De 1978 a 2008 hay un lapso inequívoco y ominoso de t-r-e-i-n-t-a-a-ñ-o-s. Así comienza mi muerte. Aquí. No quiero que esto suene trágico. No es como para que venga alguien a decirme: "Hey, no seas trágica". O también: "Hey, no hagas dramas". Pueden hacerlo, pero están avisados: no es drama. No soy trágica. Es como llamar al pan "pan" y al vino... "vino". Por cierto, en mi vida todavía hay cerveza buena, y fría. Alemana. Paulaner. ¡Mmmh!


[3. About Tinajero's reading endeavours]

Hoy leí El sabotaje amoroso, de Amélie Nothomb, publicado por Anagrama (en una traducción no gachupinizada, a dios gracias, que incluso se anima a usar la expresión 'tiquismiquis', que por cierto, proviene del latín macarrónico... y cuya etimología, de momento, no nos interesa, ¿o sí?). Me recordó -quizá por la edad de los personajes, quizá por otros detalles- una novela de Álvaro Pombo, que leí por recomendación de mi amigo L.X., a quien estimo enormemente: Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey. También me recordó Biographie de la faim, pero esto se debe solamente a que ése es otro libro de la misma autora. Por último, me recordó a Mario Gensollen, y esto se debe a que la Nothomb menciona a Wittgenstein un par de veces (o más), y Mario Gensollen es la única persona que ha intentado hablarme de Wittgenstein (sin éxito).

En El sabotaje amoroso, la Nothomb cuenta una historia de niños (la suya). Es decir, una historia cruel. Con guerra entre niños no-alemanes vs. niños de Alemania del Este. Con orines y vómitos. Y violencia. Mucha violencia. También: con amor no correspondido. O admiración, una admiración reverencial ante la belleza absoluta, la incólume perfección física de una niña de 6 años (italiana con ascendencia indoamericana, llamada Elena; sí, como la de Troya), reconocida por una niña de 7 años (belga, nacida en Japón, doblemente exiliada en China). Dice en la contraportada del libro: "Un cuento de brujas en lugar de un cuento de hadas. Ingenio, brutalidad, provocación, humor, palabras cortantes y fórmulas paradójicas: Amélie Nothomb escribe con el filo de un cuchillo. Con una furiosa pureza y una perversa inocencia" (Renaud Matignon, Le Figaro). Y sí, todo eso es cierto. Sólo me saca ronchas que, para describir a muchos jóvenes autores, se usen oximorones como "furiosa pureza" o "perversa inocencia". Aunque creo que vienen a cuento. La siguiente frase está en la p.32. No es ejemplo de lo anterior. Sin embargo, me gustó.
¿Acaso todavía hay mentes lo bastante ingenuas para pensar que las teorías sirven para ser creídas? Las teorías sirven para irritar a los filisteos, para seducir a los estetas y para que los demás se rían.
Lo propio de las verdades desconcertantes es que rehúyen cualquier análisis. Vialette escribió esta maravillosa frase: "El mes de julio es un mes muy sensual." ¿Acaso se ha dicho alguna vez algo tan cierto y tan desconcertante sobre el mes de julio?

[4. Moleskine]

Dream no.9:
Sólo recuerdo a Martín Acosta.


[5. Early desert riding]

Éste es el lugar al que no voy a volver. A las siete y media de la mañana, una tolvanera levanta el polvo en la carretera a San Pedro de las Colonias. Un perro es devorado por diez, quince zopilotes sobre el asfalto. Temo que no se quiten cuando pase. No se van a quitar, no se van a quitar, no se van a... Vuelan. Paso sobre el perro, paso debajo de los zopilotes, a noventa kilómetros por hora. Noventa, noventaycinco, cien, cientodiez, cientotreinta, cientoveinte, noventaycinco. Un perro (vivo) está a un lado del camino. Va a cruzar. Temo que cruce cuando yo pase. Va a cruzar, va a cruzar y lo voy a matar, sin querer lo voy a matar, no me va a dejar otro remedio que matarlo, no voy a poder esquivar al... Paso antes que el perro. El perro pasa detrás de mi auto, pasa antes que otro auto que tampoco lo mata. Los perros -pienso- cruzan la carretera como si no hubiera mañana. Para un perro que vive a la orilla de una carretera, cruzar la carretera es cosa de todos los días. Hay que cruzar la carretera como si no hubiera mañana. Whatever that means.

Una camioneta frena bruscamente delante de mí. A diez, quince metros de distancia. Humo de neumáticos sobre asfalto. Vuelta en U. El conductor está ebrio. Los pasajeros que viajan en el cajón están ebrios. Yo no.

El polvo es el fino pelambre del desierto. Pelambre erizado. Pelambre que se levanta, eléctrico. Ondulaciones del ánimo. Un arbusto del desierto pasa delante de mi auto. Otro arbusto del desierto pasa detrás de mi auto. Mi auto pasa a través del desierto como una mancha roja. Törrión es el lugar al que no he de volver jamás.


[6. Random thoughts]

claustrofobia
ejido / cielo / azul cobalto
cadáver
adobe
carlos real
raimundo
vacas / vacas copulando / vacas hacinadas

lunes, 31 de diciembre de 2007

Last of the year

Este blog, que no persigue ningún fin (honesto), publica su última entrada del año, a sabiendas de que nadie la leerá. Al menos no cuando fue escrita. Quizá tampoco al día siguiente.

La redacción de este blog se manifiesta en contra de las listas que enumeran lo mejor y lo peor de un año. También: se rehúsa a hacer recuentos de datos, números, eventos, etcétera. En el fondo, esto no se sustenta en ninguna teoría. Es sólo que nos da flojera hacer memoria (y tampoco fuimos a tantos eventos como para enlistarlos). Si buscan eso, vayan a otros blogs. O a los periódicos en línea. O a las versiones impresas de los periódicos en línea. O compren el set de dvd's de Javier Alarcón.

Los editores de este blog no les desean grandes cosas para el 2008. Sabemos que ya todos ustedes recibieron muchos buenos deseos en estos últimos días. Sabemos que el 95% de esos deseos fueron dichos mecánicamente. Sabemos que ustedes respondieron a ellos con un cortés "gracias", quizá con un "igualmente". Tal vez incluso sonrieron. Sabemos que ustedes saben que los deseos que dieron y recibieron son sólo fórmulas sociales. Y sabemos que a ustedes, como a nosotros, les fastidian las fórmulas sociales. Ustedes, al igual que nosotros y que Dave Eggers, están cansados. (¡Terminé A.H.W.O.S.G.!)

Por último, la redacción y los editores de este blog agradecen sinceramente su participación en la encuesta para determinar el futuro de Tinajero. Tinajero les agradece, también. Y los europeos. Y el futuro.

[Tinajero's Scraps 12]

[1. Moleskine]

Dream no.8:
Estoy en la prepa. En el salón de maestros. Me río. Cuando me doy cuenta, ya pasó la hora en que debí haber estado en clase. Hay un festejo para alguien y, por una confusión, me festejan a mí hasta que se dan cuenta del equívoco.

En el metro. Oscuro, sucio. No traigo dinero. Ni boletos. Le pido a un chico que me deje pasar o él me dice que pase. Le doy dos pesos exactos con una moneda de un peso, una de cincuenta centavos, dos de veinte y una de diez.

En la casa. En el cuarto de mi hermano. Estamos en la computadora. Un auto se detiene afuera de la ventana. Sus ocupantes nos miran pero no dicen nada. Se miran entre ellos. Voltean a vernos de nuevo. No reconocemos a nadie. Ellos siguen ahí. Salgo para averiguar quién es. Se baja M.J. del auto. La veo y es hermosa. Me acerco. Ella se acerca. La abrazo. La beso. Es un buen beso. Un gran beso. Un beso que sabe a sexo. Me pide unos minutos para hablar conmigo a solas. Pienso en sexo. Le digo que sí. Caminamos hacia la calle de la esquina. Río Marne. Damos vuelta. Hay una construcción enorme, un edificio color arena, como ésos que se hacen en medio oriente, incrustados en montes. Pero éste es un edificio. Y no hay monte. Aunque parece Pakistán. La obra está inacabada. Algunos hombres salen por una puerta cargando cajas. M.J. y yo vemos esto, mientras permanecemos cerca, su piel rozando mi piel, su aliento caliente. Y mi apetito. Al lado de nosotras hay un altero de cajas de aparatos electrónicos. DVD. Los hombres que entran y salen por las puertas del edificio parecen orientales. Chinos. Uno de los hombres se asoma, se acerca a nosotras, o tiene la intención de hacerlo pero no lo hace, y grita: "¡No es piratería!". Sonríe. Entra por otra puerta. Yo sonrío. Volteo a ver a M.J. Quiere pedirme un favor. (Lo sabía). Una foto. Una foto donde ella sale. O donde sale alguien que le gusta. Una foto que yo tengo o que yo tomé. (La odio). Le digo que sí.

domingo, 30 de diciembre de 2007

[Tinajero's Scraps 11]

[1. Picture in Tinajero's MemoryStickDuo Pro]



Da new house.

[Tinajero's Scraps 10]

[1. Des paradis artificiels]

Tríptico.
Técnica: fotografía digital manipulada.
Matamoros, Coah.
29 de diciembre, 2007.


Cielo.
Abstracción de color.









Purgatorio.
Las luces, los colores.








Infierno.
Mata-moros ensangrentado.







*

[Tinajero's Scraps 9]

[1. Red flares in the desert]



[Rough draft in Tinajero's mind:

Bloody sky over Matamoros.


Estoy en Matamoros. El turista, si va en automóvil, tiene pocas alternativas para llegar al primer cuadro de la ¿ciudad? Una calle. Con semáforos. Y con policías que siguen o contradicen los semáforos. Mucho tráfico para un lugar de novescientos noventa y tres mil habitantes. Creo. Es decir, creo que ésa es la cifra, pero no lo recuerdo bien.

La gente en las aceras mira al interior del automóvil. Me miran. Observan mi cabello. My unruly hair. They don't stare. They're shy, although they're curious. As curious as I am. Yo los observo a ellos. Observo su piel, sus ojos, su fatiga. Hay una fatiga inmensa en los brazos y en las piernas y en los abdómenes de estas personas. Sí, ellos están cansados. Y yo también.

El auto avanza pocos metros y se detiene. Luego otra vez. Y otra. Y otra más. Ahí está la iglesia. Frente a ella, un estacionamiento. "Matamoros. Futuro de la Laguna", decía un letrero a la entrada. Como para poner los pelos de punta. Como para detestar el futuro y preferir lo viejo por sobre todas las cosas.

Hoy por la noche, cuando esté lejos de estos salones de fiesta de Matamoros, cuando haya llegado a la casa y haya echado doble llave a la reja de la entrada, cuando traiga puesta mi pijama y me mire en el espejo, pensaré en las cumbias, en los hombres y en las mujeres moricidas (gentilicio improvisado), en sus reuniones sociales que -un día y otro también- aparecen en el periódico de la región, siempre, en el lugar de honor, el lugar de costumbre, su espacio reservado: la nota roja. Hoy por la noche, cuando escuche el crujir de una puerta de madera, una pistola se habrá detonado. En Matamoros. Coahuila.]

[Tinajero's Scraps 8]

[1. More archive photos]



A cat, two flowerpots and a Bible. The cat is yawning. The flowerpots have no flowers in them. The Bible is just the Bible.




Tinajero's cat, spinning frantically at Tinajero's feet.

[Tinajero's Scraps 7]

[1. Archive photo]

Tinajero, 1978.
Was young and good looking. A female. Certainly a woman. You know those things can change. Must change. Often change. Sometimes for better. Some for worse. Can't tell which one applies in this case.
This picture was taken by a professional photographer, nearly before Tinajero flew over the cuckoo's nest.
Everybody, say hi to Tinajero.
"Hi, Tinajero!"

[Tinajero's Scraps 6]

[1. Awakening]

Can't remember my dream.


[2. Public appearances and some notes on Tinajero]

Santiguo Club·Social. Degollado 256. [Standing on the sidewalk. Didn't get in. Cover too expensive.]
Wolf's. Blvd. Constitución 1398. [Drank a beer and a Black Russian, which, due to Tinajero's early Alzheimer and color-blindness, was mistaken with The Big Lebowski's White Russian.]

[Tinajero talks about getting laid. Tinajero's been talking too much while doing too little. He's been outgoing, almost frantically sociable. Been drinking every day, although he hasn't got drunk yet. His goals seem obscure, if there are any. Has some plans, wants to take some pictures, wants to go walking downtown, wants and wants and wants. Tinajero is doing some interesting experiments on desire.]

[Tinajero's Scraps 5]

[1. Post-it]

El Wolf's sigue existiendo. Todavía preparan cucarachas. Flameadas, por supuesto. Pedí, no obstante, un ruso negro. Me di cuenta que Törrión ya no es mi casa, pero me siento bien aquí. Törrión ya no existe.


[2. Mental note]

Estoy en el pasillo de mi casa. Mi gata y la otra gata se observan a través de una rendija. Pienso...


[3. Three]

Come back tomorrow so I can tell you my dreams. Today I'll dream of daffodils. Today I'll dream. I know.


[4. Politically incorrect thoughts]

I'd surely love to embrace a fifteen-year-old. I'd love to smell her hair. I'd love to undress her. I'd certainly wish I could put my hands over her breasts. I'd love to make love to her. I'd love for her to make love to me.

Of course I'm lying. In bed.

sábado, 29 de diciembre de 2007

[Tinajero's Scraps 4]

[1. Moleskine]

Dream no.6:
Estoy en una fiesta. Tonos café, colores pardos. Música, movimiento, gente, mujeres, alumnas. Salgo de ahí con una maleta. Voy a tomar un camión. Espero en la calle. Estoy vestida para una fiesta y espero en la calle que pase el camión. Antes de llegar a la esquina, pasan dos, cinco camiones. Cuando llego no pasa ninguno. Espero. Es de noche. Estoy por el Casino de la Laguna, por la Plaza de Armas, frente a un estanco, un lugar donde venden tortillones, donde un hombre hace reparaciones en la pared de su negocio, en el techo, subido en una escalera, en mangas de camisa, bajo la luz del sol. Es de noche.

Espero que pase el camión, pero el camión no pasa. Traigo una maleta negra, de lona delgada, vieja. Ligera, también. Espero en la calle. Hablo con un hombre. Pregunto por el camión. Dice que debería pasar. Que va a pasar. Pronto. Que espere. Y yo espero. No estoy impaciente. Sólo estoy sorprendida. Vi pasar tres, siete camiones antes, y ahora no pasa ninguno. A dos cuadras pasan dos microbuses con franja verde. De los que no hay aquí. Los veo, voy hacia ellos, pero pasan de largo. Regreso. Y luego pasa el camión que me lleva a mí. Me subo. Con la maleta. Me ayudan a subir la maleta, aunque es ligera.

Estoy en una casa enorme. Estoy en una casa que debe tener más de diez desniveles. Hay perros. Mis perros. Dos. En el jardín. Mi gata. O no son mis perros ni mi gata pero se parecen. Hay que separar a los perros y a la gata. Hay que ponerlos en espacios diferentes porque nos iremos y no pueden quedar en el mismo espacio. Pero todos los espacios se comunican. La gravedad o la orientación de la casa cambia cuando se cruza una puerta. Abajo no es abajo. O no siempre. A veces sí, pero no todas las veces. Como en esa película, El cubo, ¿así se llama?

Los muebles son viejos. Hay un comedor de madera café, como de casa de cabaña, como de gente mayor que vive en una cabaña. Esta casa no es mi casa. Estoy metida en un laberinto de habitaciones en una casa que no es mía. Alguien está abajo. Alguien llega o se va. Es una van que hace juego con la idea de una cabaña con muebles de madera. Algo muy típicamente americano -o eso pienso yo-, con olor a pino. Con acento de gringo. Abajo, en la van, está eso como idea, pero también como una mujer que mete y saca cosas de la cajuela de su van americana. En un jardín verde. Grande. Con coníferas. Un bosque de coníferas.

Intento atrapar al gato. O al perro. Ahora los perros son un perro. Alguien está conmigo. O yo esperaba a alguien. O no, pero ahí está. Intento atrapar al gato en alguna de las habitaciones, pero se escapa. Se escurre, como hacen los gatos. Cruzo por habitaciones con libreros (de madera) y con sillones (que hacen juego con los muebles de madera).

Alguien está conmigo. Es G. No sé qué hace aquí, pero está aquí. Me acuerdo de lo que dijo mi hermano y no quiero que G. esté aquí. Pero está aquí. Conmigo. Quiere estar y hablar conmigo. Nos besamos, incluso. Y el beso no está mal. Es un buen beso. Pero no quiero estar con G. Los perros (el perro) siguen (o sigue) libres (o libre). Hay una convención de algo en un salón con puertas de madera y meseros con moños en el cuello. ¿Estoy soñando? Es un recuerdo. Probablemente es un recuerdo de algo. O no. Está ocurriendo ahora. ¿Dónde? O, mejor dicho, ¿cuándo? Tengo que encerrar a los animales antes de irme. Pero ésta es la casa de Escher. Ésta es la casa donde vive mi hermano en Monterrey. Pero con pinos de un bosque de coníferas. Con muebles de madera. Una casa de cabaña muy gringa.


[2. Found in the right pocket of Tinajero's vest]

SANTIGUO
CLUB · SOCIAL
personal No. 1949

[Attached to it, some mental notes:
Encontré a D. Charlamos breve. Nos veremos en México. Vi a una con guantes de colores. Podría verla otra vez hoy, si quisiera. Podría pasar algo, si quisiera. No sé si quiero. La chela a $15. Barato para mí. Los locales dicen que es caro. Hacía frío. Me veía bien. Fui al baño una vez. Me bebí una Vicky y una Negra. Buena música. Como para perder la consciencia. Como para desaparecer.]


[3. Tinajero's Mozilla Firefox History (edited)]

La Ribot
Benazir Bhutto
Stella Adler
Pakistan
Bauhaus
MacBook
Vital questions

En estricto desorden mental. Con omisiones de moderadas a graves.

viernes, 28 de diciembre de 2007

[Tinajero's Scraps 3]

[1. Moleskine]

Dream no.5:
nuevo trabajo en otra ¿revista?
entrevista con el jefe / papeles / página web
calles de la ciudad / viejo / húmedo / cielo gris
sensación de estar en casa mientras camino
llego a una casa / ¿mi casa? / ¿hotel?
construcción
modificaciones arquitectónicas
paredes amarillas
espacios no convencionales
llegada / acomodo de un grupo de gente
Viggo Mortensen
le ofrezco una habitación arriba / escaleras / lugar pequeño / ventana al patio
baño / dos personas me interrumpen
voy al trabajo para tener un espacio / no lo tengo
regreso / voy a otra parte a buscar a Viggo
lo encuentro haciendo cosas de actor
cena importante

jueves, 27 de diciembre de 2007

[Tinajero's Scraps 2]

[1. Found unspoken in his mind]

El hombre le preguntó a Tinajero:
- Y bien, ¿cómo se ve usted dentro de diez años? ¿Qué le gustaría estar haciendo?
Tinajero se levantó del diván, tomó su sombrero, su abrigo, abrió la puerta y se echó a correr.


[2. Moleskine]

Dream no.4:
Reunión social / futuro
Ropa
Mucha ropa
Buscar ropa
Cumpleaños / pastel / mañanitas / mordida
Estacionamiento conocido en sueños
Valet parking
Cacahuates japoneses bañados en limón y chamoy

miércoles, 26 de diciembre de 2007

[Tinajero's Scraps 1]

[1. Found in a Moleskine notebook]

A BOOK OF DREAMS
Törrión
Dream no.1: Unregistered.
Dream no.2: Unregistered.
Dream no.3:
J. (a friend)
male / female
"You're so pretty", while giving me a part in the play
a man role


[2. Found in his mobile]

MÚSICA PARA (FALSOS) CAMALEONES
La habitación donde me recibió era espaciosa, de techos altos, bien ventilada. Carecía de lujos, pero la iluminación -abundante, dorada, proveniente de los tragaluces colocados sobre nuestras cabezas, al centro de la habitación- le otorgaba cierta dignidad, la dignidad de pertenecer a otro tiempo y aun así mantenerse en pie. Los azulejos del piso semejaban los camaleones del cuento de Capote. Ella se sentó en una mecedora de hierro. Me invitó a ocupar un sillón de terciopelo violeta, desgastado, con señales de lo que debió haber sido un hermoso trabajo de bordado.
- Debes estar cansado, después de un viaje tan largo. ¿Llegaste en tren?
- Ya no hay trenes hacia esta parte del territorio. Alquilé un caballo trescientos kilómetros al suroeste.
Ella guardó silencio unos instantes, al tiempo que observaba cómo se derretían los hielos de su Negroni.
- Y, ¿cómo fue, la muerte de su marido?- le pregunté, sin más preámbulos, sabiendo que ella sabía a qué había venido.
- Molesta-, dijo, y de un trago se terminó su bebida.


[3. Select passages of A.H.W.O.S.G.]

The best sort of self-obsessed person isn't outwardly so. But they're doing something more public than not, making sure people know that they're doing it, or will know about it sooner or later. I guarantee that the applicants for The Real World--I guarantee that if you put all these tapes in a time capsule and opened it in twenty years, you'd find that these are the people who are, in one way or another, running the world--at the very least, they'll be the most visible segment of the demographic. Because we've grown up thinking of ourselves in relation to the political-media-entertainment ephemera, in our safe and comfortable homes, given the time to think about how we would fit into this or that band or TV show or movie, and how we would look doing it. These are people for whom the idea of anonymity is existentially irrational, indefensible. And thus, there is a lot of talking about it all--surely the cultural output of this time will reflect that--there'll be a lot of talking, whole movies full of talking, talking about talking, ruminating about talking about wondering, about our place, our wants and obligations--the blathering of the belle epoque, you know. Environmentally reinforced solipsism. (p.201).
***
Why do you want to be on The Real World?
Because I want everyone to witness my youth.

Why?
Isn't it gorgeous?

Who's gorgeous?
Not like that. No, I just mean, that it's in bloom. That's what you're all about, right? The showing of raw fruit, correct? Whether that's in videos or on spring break, whatever, the amplifying of youth, the editing and volume magnifying what it means to be right there, at the point when all is allowed and your body wants everything for it, is hungry and taut, churning, an energy vortex, sucking all toward it... (p.208).
***
[When the Judd person, a cast member from The Real World, visits D.E.]
We are wearing what we always wear, shorts and T-shirts, having decided, after thinking about what to wear and then remembering not to think about what to wear, to wear what we would have worn had we not been thinking about what to wear. We are happy with our shorts and T-shirts, one side tucked in, just an inch of it on the right side, showing some belt, the rest hanging out--this is our look--it having been arrived at in high school through careful consideration, through the eschewing of so many possible mistakes. We wear no tattoos, because we feel tattoos indicate too much attention paid to one's look and anyway, though the trend is still on the upswing in 1994, we are sure that inside a year, maybe just only a few months, that whole boom will go bust. (How long, after all, could somehting like that last?) Same with dyed hair, piercings, brandings, creative headwear, neckwear, T-shirtwear, all other indications and accoutrements. We have opted out, taken the ultimate apathetic approach to looks and attire, have moved past the check-me-out-look, past the look of rejecting-the-check-me-out-look-in-favor-of-darkly-rebellious-look--have rejected both and have chosen a kind of elegance through refusal--the check-me-out-if-you-must-look-but-you'll-get-no-encouragement-from-me look-- the look of absolutely no look at all. (p.244).

[4. Found in his suitcase]

LIBRERIAS GONVILL, S.A. DE C.V.
R.F.C. LGO-840413-SD2
8 DE JULIO #825 COL. MODERNA
GUADALAJARA, JAL. 44190
Expedido el 24/Dic/07, 13:17 en:
CENTRO COM. PLAZA CUATRO CAMINOS LOC 124
BLVD. INDEPENDENCIA OTE 1300 COL NAVARRO
C.P. 27010 TORREON, COAHUILA
Fecha : 24/Dic/2007 Hora : 13:17
Folio interno : 0274992
25605536 EMPRESAS Y TRIBULACIONES
1 @ 169.00
**** rebaja **** 15.00% 25.35R
25605537 EMPRESAS Y TRIBULACIONES
1 @ 169.00
**** rebaja **** 15.00% 25.35R

[This ticket was found with the two-volume book of Álvaro Mutis, Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero.]

viernes, 21 de diciembre de 2007

La desaparición de Tinajero

Nadie sabe dónde está. La última vez que alguien lo vio fue el viernes, temprano por la noche, en un lugar de tacos al pastor. Pidió un par de gringas -según dicen-, una orden de cebollitas y una bebida sabor limón. Se le veía bien, aunque no completamente. Charlaba, en ocasiones incluso reía, pero había algo raro en todo eso. Una mano invisible que le acariciaba la nuca. Unos muslos de hembra que trepaban por los suyos. Un aliento dulzón que le amargaba la comida. Un sonsonete distante. Unos ojos. Unas cejas. Algo así.

Tinajero salió de allí con la música encendida. Dio vuelta en una esquina y su auto se perdió entre el tumulto de los autos. Nadie lo volvió a ver. Ni al auto ni a Tinajero.

Los rumores más calificados mencionan el nombre de un pueblo que no aparece en mapa alguno: Törrión de la Laguna. Otras personas sólo aprovechan su desaparición para inventar historias propias, para colgarse de la fama de Tinajero y con ella subsanar su falta de notoriedad. Éstos son los más. Algunos, con una estorbosa e inservible honestidad, confiesan su ignorancia a este respecto. Uno que otro ofrece pistas sobre avistamientos anteriores: enfrente del poliforum, a las cinco de la tarde; la noche anterior, en una posada; después de la posada, en un antro de la zona de tolerancia... De todos los relatos no se hace una sola historia. Quienes han leído los informes dicen que esas páginas son un plagio de 2666, pero en burdo, "sin el estilo y el fino sentido del humor de Roberto Bolaño". También apuntan: "ni siquiera son plagio de la novela donde nació Tinajero, de Los detectives salvajes, pues. No llegan a eso, siquiera. A mí la verdad es que hasta lástima me dan". Y sí, la verdad es que dan hasta lástima.

Mientras tanto, Tinajero desaparecido supone un problema: el problema de un blog sin su figura central. Podemos imaginar cosas. Sí, eso lo podemos hacer. Pero sería una mentira, ¿saben?, porque estaríamos hablando de alguien a quien ya no vemos, de quien ya no sabemos nada, que ya no nos aporta material nuevo y fresco para escribir. Y no nos gustan las mentiras. Nunca nos han gustado. Por esta razón, hemos decidido suspender toda publicación de posts hasta que Tinajero dé señales de vida. No sabemos cuándo sea eso. Suplicamos paciencia. Cualquier información sobre el paradero de nuestro ¿héroe? será muy bien recibida. Gracias.

Atentamente,
los muchos editores de este blog




Tinajero, días antes de su desaparición.