lunes, 3 de diciembre de 2007

Primera aproximación

Era diciembre y nevaba en Montreal. Ella no estaba en Montreal, pero era diciembre y nevaba a lo lejos. En ese diciembre de nieve en Montreal, se levantó por una cerveza, y cuando quiso tomarla pensó: "No tengo cervezas". Su deseo se detuvo. Volvió al asiento. Estaba caliente.

Frente a ella se dibuja una figura. Humana. Femenina. Atrozmente femenina. Mira. Voltea por lo bajo. "No tengas miedo", murmura. Y no, no es miedo lo que tiene. Es algo distinto. Algo enteramente distinto.

Un calor vertical le sube por la nuca. Un calor abrasador, intangible. La mirada que no la mira le está punzando. Dónde o cómo le está punzando es algo que ella no podría decir con certeza. Se revuelve en el asiento. Sube las piernas, pone sus brazos alrededor de las piernas, acaricia sus piernas. Desnudas.

Por instantes, es ella quien desea, quien voltea por lo bajo. Pero se esconde. Ella no es ella. Las luces centellean en la habitación. Ella no existe. Mientras, en Montreal, caía la nieve.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Vivo encerrado en un mundo de libros que quizá jamás terminaré de leer. Vivo encerrado en esos libros y sitiado por ellos. Vivo mi experiencia de vivir entre esos libros como si viviera en una cárcel. Los libros son la cárcel de papel delgado, impreso, que no tiene fin. Los libros han formado una barrera. Se han trepado por las paredes de la casa, y las han tapado. Se han subido a las ventanas, y las han tapiado. Sobre sus hojas yo dibujo alambres de púas, y eso no es un símbolo ni una metáfora. Dibujo púas y dibujo alambres donde se encaraman las púas porque eso es lo que quiero dibujar. Cualquier página de cualquier libro tiene un tatuaje con alambres de púas, y cuando mis ojos cruzan por las avenidas llenas de letras palabra oración significado imágenes se lastiman y se hieren e incluso en ocasiones sangran. Yo trato de mantener los ojos fuera del alcance de los libros. Yo intento mantenerme a salvo. Algunos días no abro los ojos para no herirme. Pero entonces tengo hambre vamos ya que necesito alimento y mis piernas me levantan me conducen por encima de un laberinto mis ojos cerrados las manos estiro las manos para no tropezar y cuando creo que he llegado a la cocina me siento a salvo y abro los ojos y mis ojos se hieren porque dejé un recetario de mi tía sobre la mesa y la sal. Entonces tengo que correr al lavabo a enjuagarme la cara. Un instante después estoy bien de nuevo, con los ojos blancos y frescos y me siento tranquilo aunque inquieto en el fondo y luego me miro al espejo, o eso creo, y en el lugar del espejo encuentro una autobiografía que me desgarra los vasos llenos de sangre que tengo en los ojos con esas púas de alambre que dibujé con cuidado cuando aún no sabía que esto iba a pasar tarde o temprano. Y grito. Entonces grito muy fuerte. Ahora tengo sangre en los ojos y eso me hace gritar tan fuerte que ahora también tengo sangre en la garganta. Pero sigo vivo. Sigo vivo y vivir me parece una experiencia parecida a leer un libro, pero más molesta. O quizá no más molesta pero sí más real. Aunque para mí los libros son y abarcan y agotan hasta sus últimos confines a la realidad y no hay más realidad que aquélla que nace se desarrolla se reproduce y muere en y dentro y a través o gracias a un libro. Es quizá por eso que vivo la experiencia de los libros como si fuera un encierro. Mi experiencia del mundo tarde o temprano remite a un libro, y ese libro me lleva a otro, y ése a otro, y ése a otro y ése a otro y ése a otro y ése a otro y ése a otro y ése a otro y cuando creo que por fin ese río de libros desembocará en el océano del mundo, me doy cuenta que el océano del mundo está formado de la misma materia con la que fueron creados los ríos y el océano del mundo es un lugar enorme y vasto e inagotable y es una biblioteca donde los libreros son libros y los libros hablan sobre libros y el bibliotecario no tiene huesos porque es un libro. Los olores que huelo no podría olerlos si no estuvieran descritos en el libro donde se explican cuáles son los olores de los libros que guardan las bibliotecas. En un afán por conocer el olor que debería estar oliendo, voy al libro. Voy al libro. Voy al libro. Pero no puedo. Los libreros son libros. El bibliotecario es un libro. Las ventanas son ilustraciones de un libro y el sol está en la definición de una enciclopedia y no entra aquí como luz sino como palabras. No puedo leer sin luz. Pero sobre todo no puedo leer. Y no puedo leer porque cuando digo yo no es a mí a quien me refiero. Yo soy un libro. Soy las letras personaje ficticio un hombre o mujer un alguien algo que está escrito y no puedo leer las letras ni entender mi constitución física porque quizá no la tengo. Soy una página de un libro adornado con un tatuaje de alambres de púas donde alguien cortará sus ojos si acaso hay alguien con ojos. Soy una página de un libro que van a cortar/

Tear me down

Te recibieron unas manos que te acariciaron la espalda. Él te sonrió, cargó tus maletas, te abrazó. Él escuchó tus historias, tus quejas, tu enojo, tu no entender las cosas. Él sí te escuchó. Y te secó las lágrimas. Y te besó los labios. Y te llamó con nombres hermosos, y te instaló una cama frente al mar. Él es perfecto. Entonces abres tu bolso, extraes los cigarrillos y quieres prender uno. No traes fuego. Le pides un cerillo. En lugar de eso, te ofrece un encendedor. Un encendedor rojo.

Then you cry. You cry because of her, or maybe because of you. You remember her eyes, and then you remember falling in love because of her eyes. You don't want to remember her eyes, but still you do. Your skin remembers her skin. Your fingers recall the touch of her fingers. You're silent. You say nothing. You want to, but you say nothing. You're alone. You're sad. You know that's no good, and wish you could do something about it. You could go out, meet your friends, call your family, drive down-town. You could. You don't. You're stuck in your house, feeling lonely, wandering around, wondering. You feel something is about to tear you down. And then... a tear comes down.

You're falling.

You're fallling, but you're not falling in love.

Not this time.

Now you're falling apart.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Advanced English

My English stinks, even though my elementary school was bilingual and I continued studying the language all the way through junior high and high school. I can read in English, but every time I do so I must look up too many words in the dictionary, which is tiresome. Sometimes I give up and read a full page without consulting my Webster Dictionary (the same I've had for, uhm, twenty years or so), but then I find myself wondering if I really understood what I read, or if I came up with something the author never expected me to think or imagine. Anyway, the thing is I have a pretty bad English.

However, I can't give up the fight. I'll have to catch up on my English. In order to do so, I'm thinking of a strategy that may prove itself useful. Long time ago, I heard an italian philosopher (PhD) talking about the Erasmus scholarship. He said that, although it was a waste (in terms of academic achievement), it nevertheless had a possitive effect: it helped kids learn a foreign language. Then, this scholar who two hours ago had been talking about the notion of happiness in Aristotle's Nicomachean Ethics or something like that, went on to explain how did college students learned foreign languages. "The best way in which one can learn a language is in bed". He said this and then we all laughed. We laughed because we knew he was right. But since this truth is not theoretical but practical instead, I'll have to experience it in my own flesh and blood.

Un camper

Tengo dos novedades.

1) Una nueva película favorita: Into the Wild, dirigida por Sean Penn.

2) Un proyecto para los años 2009-2014.

En ambas hay un camper de por medio. Lo demás... lo escribiré en mi diario.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Lo que se calla

... es generalmente lo que uno quiere decir. Con esto no pretendo decir que yo haya querido decir pocas cosas ahora que posteo mucho. Tampoco quiero decir que haya querido decir lo contrario. Quizá lo que intento decir es que me cuesta trabajo decir lo que verdaderamente quisiera decir. O también: que no digo lo que quisiera, sino lo que de hecho digo. Y esto que digo también podría someterse al mismo análisis. Con lo cual estaría diciendo que, en el fondo, lo que digo y lo que quisiera decir son conceptos que no se autoimplican. Por otra parte, sería exagerado decir que lo que digo y lo que quisiera decir son conceptos excluyentes. Es probable que sean solamente dos realidades diferentes, aunque no necesariamente diferenciables, y que resulta difícil encontrar lo que he querido decir si se busca exclusivamente en lo que he dicho. Pero además: no hay otro lugar donde se pueda buscar lo que he querido decir, si no es en lo que he dicho.

No sé si podré escapar de este círculo dialéctico. (¿Habré querido decir eso, o será sólo algo que dije?)

El ser y el blog

Una vez que ha sido expuesta la explicación de la pregunta que interroga por el sentido del ser, así como su necesidad, estructura y preeminencia, habrá que hacer otro tanto por la pregunta que interroga por el sentido del blog y la principal actividad derivada de él: el blogueo.

En este libro, de próxima aparición bajo el sello editorial Los Libros de Sócrates, su autor, Jean-Marie Tinajeregger, aborda dicha cuestión desde un punto de vista ontológico, epistemológico, deontológico y cosmonáutico.

Heredero de la tradición escolástica neo-sartriana (cuyo rasgo más característico es la náusea total, incluidas las cinco vías), Tinajeregger da muestras de una audacia filosófica inaudita al investigar -sin jamás llegar a dilucidar- cuál es el nexo que comunica al ser con su blog personal, o lo que es lo mismo, la analítica existenciaria del "ser-bloguí" (blogger-da-sein).

A lo largo de las 471 páginas de esta magna obra, Tinajeregger expone los conceptos fundamentales para entender el fenómeno del "ser-bloguí". Si el "ser-bloguí" tiene su fundamento en el blogueo, debe ser un modo original de blogación de la blogalidad extática lo que haga posible también la proyección extática del ser en general.

Texto indispensable para comprender cómo deben postularse las interrogantes relativas a la pregunta por el blog.

Me preguntan si podré mantener este ritmo de posteo

Y yo pienso que sí.

Regular everyday normal guy... móder fóquer

Tocará fibras sensibles en todos ustedes, yo lo sé. No creo que yo sea la única "regular everyday normal guy" por aquí. Si lo fuera, no sería una "regular everyday normal guy". Y... gracias a Durdas, a quien debemos este maravilloso y siempre reconfortante hallazgo. Ahora tengo una canción. Ésa es la actitud. Móder fóquer.



I am just a regular everyday normal guy
Nothing special about me Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
When I go to the clubs I wait in line Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I got 600 dollars in the bank Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
And my sexual performance is an average

I work at customer service for a phone company
I make 12 bucks an hour but that's all I need
I live in a small apartment on a quite street
I don't go out too much I like to watch TV
I cant afford a car I use public transportation
I don't mind I read till I reach my destination
sometimes a newspaper, sometimes a book
the amount of money I save this shit is off the hook

And i am not very good with the women
I'm a pretty shy person and I'm average looking
last time I had sex was in 2003
and I am ashamed to admit but it wasn't free

I am just a regular everyday normal guy
I get nervous in social situations Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I get constipated once a month Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
And i make pretty good spaghetti sauce Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
and I get scared when I go see the dentist

I'm the "Pauly Shore" of everyday life
easily forgettable and I am not very liked
I have an "According to Jim" personality
I'm as entertaining as a fucking STD

If you wanna mess with me I think you probably can
because I am not confident and i am weak for a man
I'll just roll up in a ball while you kick me in the back, yeah
honestly I probably won't fight back
And I don't have many friends that would back me up
My friend Steve would but he doesn't look very tough.

- You want some of this bitch?

If you rarely get laid put your hands up
If you're not well paid put your hands up
If you got a pet cat put your hands up
and if you got a bad back put your hands up.

- I hurt my back 2 summers ago moving a fridge and ever since then it just not the same ...you know it... it gets...It gets pretty sore.

I am just a regular everyday normal guy
My parents are really nice people Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I am somewhat afraid of heights Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I like the show Grey's Anatomy Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
and I am pretty good at making paper planes.

lunes, 26 de noviembre de 2007

The truth is...

I'm blue because of you.

Fragmentos colgados de un alambre

¡Oh, Lisboa, mi hogar!
Bernardo Soares


I.
Por las calles circulares de la memoria,
en espiral desciendo y,
lleno de margaritas, llego
-olvidadas las tardes- a Lisboa.

Un muro:
blanco, incandescentes
voces se desprenden.

El luto de la tarde inmarcesible,
María, me rompe el alma.

II.
Quisiera dormir, volver a los sueños
como quien hilvana frases
de una historia inexistente,
fugaz, flexible.

Imagino mi sombra un tanto más volátil
y me arriesgo:
perdí los miedos.

Por la frontera de los pasos
anida el mar.

Si todo fuera tan fácil
como izar las velas...

III.
El tranvía pasa
con el ruido cansado de los viajantes.

Se dirige a cualquier lugar,
a los barrios más iluminados y desiertos,
se pierde detrás de sus pisadas.

Hubo un momento quieto
-llegué a pensar:
divino-
de mutismo universal.

Tras esa incómoda revelación
de lo inefable,
volví la luz contra los ojos:
la pesadez de la existencia
golpeando las ventanas de mi cuarto.

IV.
Tres noches más abajo,
incrustado a mitad de un pensamiento
casi verdadero,
me descubrí humano.

He optado por olvidar semejante idea:
tanta sinceridad me enferma.

V.
Esas orillas del Tajo, las tabernas,
mujeres, esos ruidos:
nada es real ni por asomo.

Poca cosa sería si lo fuera.

Es preferible inventarlo,
decir que estuve
donde sólo en ficciones
creí haber estado.

Más, sería mentir,
y tampoco me interesa.


***
Aragón
2003

sábado, 24 de noviembre de 2007

Desierto



Fotografías: Carlos Fernández y María Tinajero
Dunas de Bilbao
Viesca, Coahuila
octubre 2006

Dirección y edición: María Tinajero

Until we freeze

Rescatado del olvido

Primero fue la rabia. Calumnias y más calumnias. La desacreditación total de mis sentimientos. A vuelo de pluma, ligera, sin sombras de dudas, va y me tilda de puta, de infiel, de mentirosa. Fuera de mis casillas, después de las cervezas solitarias y un vino rosado muy maricón que quedó del otro día, tomo las llaves del auto, al vuelo enciendo el motor, al vuelo arranco. Avanzo, tuerzo a la derecha, semáforo que me brinco, sigo, acelero, torcer pasando la avenida, buscar mercaderes, estaciono el auto, me bajo, azoto la puerta, suena la alarma de un coche vecino, me paro debajo la ventana y grito:

- ¡Hevenly!- con espuma saliendo de la boca y llanto seco en las mejillas. Un grito que salió desde las cavidades más profundas de mis pulmones. Un grito ronco y desesperado, de herido que agoniza y que no muere.

Una luz se enciende en otra casa. Un par de señores ya grandes se asoman a la calle. Apagan la alarma del coche vecino. Me miran y piensan que deberían llamar a la policía. Pero se fijan mejor y ven que soy una hembra desahuciada. Se compadecen y vuelven a entrarse en casa, conmovidos, elevando oraciones por mi alma que se llevaba el diablo a esas horas.

- Púta madre... ¡Hevenly!

Se enciende la luz correcta, en el último piso. Alguien asoma la cabeza y no alcanzo a distinguir un carajo entre tanta rama de árbol.

- ¿Bóbine?- responde, y yo adivino la cama en la que dormía hace un instante, a las putas tres de la mañana. A lado de su mujer.

- Hevenly, I need you- y vuelta a llorar otra vez, rota por dentro, desgajada, arrancada del cielo a punta de calumnias y descrédito y ausencia. Me siento derrotada en la banqueta, me siento y sollozo como perro, me siento y un perro pasa por ahí y se me queda viendo.

- Wey, no mames... te aviento las llaves y subes?

Por supuesto, no respondo. No puedo entender quién habla o por qué. ¿El perro? Hasta que un objeto metálico no identificado, que tintinea durante la caída, se estrella a 20 centímetros de mi cabeza. Pudo haberme matado. ¿Por qué no lo hizo? El perro se asusta, se acerca a las llaves, las olisquea.

- Bóbine, las llaves... Bóbine- silencio, -Puts.

Oigo que se cierra la ventana, oigo silencio, el perro me lame la cara sucia de tanto llorar, el perro unta su cabeza y su nariz húmeda y fría en mis brazos. El perro me simpatiza y lo llamo Miseria. Oigo ruido en las escaleras y alguien que golpea desde dentro. Pienso que debe ser pendejo quien intenta que le abran desde fuera. El perro se acerca a la puerta y habla:

- Bóbine... ¡Bóbine! Las llaves, pinche Bóbine.

El perro me llama igual que lo hace Hevenly. Hundido el rostro entre los brazos, temblando de frío y de rabia y de desesperación y de angustia y de muerte y de todo, no alcanzo a escuchar nada, ni los pasos que suben de nuevo hasta el último piso, ni el silencio que sigue, ni los autos que cruzan a esas horas por mercaderes, ni el ruido de una llave en la cerradura de la puerta, ni la puerta que se abre, ni el tintineo de las llaves que una mano recoge junto a mí. Sólo oigo al perro que sigue hablando:

- Bóbine, ven. A ver, ya, deja de llorar. Levántate, wey. No mames. No te puedo cargar, wey, no mames. ¿Estás bien, Bóbine?

Tuve un sueño. Soñé que mis piernas se arrastraban como pobres muñecas de trapo desde la banqueta de una calle hasta el último piso de un edificio. Miseria me seguía, hablándome con suavidad, consolándome, preguntándome qué, quién, por qué, cuándo, dónde, cómo. Las lágrimas formaron un río. La sangre chorreaba desde mis labios partidos, la quemadura en el dorso de mi mano, el aliento quemado también y los ojos de sapo.

- ¿Qué pasó?- oigo la voz de Sam, azucarada y cadenciosa, consternada a morir, un tanto celosa también. Y de todo me voy dando cuenta en mi sueño y sin parar de rabiar.

- No sé- fuma, exhala-, me la encontré tirada en la banqueta.

- Vamos a ponerla aquí, trae una manta. No, amor, ésa no. Aquélla. Debe estar perdida.

- Miseria... Miseria...

Pero ya todo era niebla.

Espejito espejito

Estéreoerótico

estéreo.
(Del gr. stereós, sólido).

erótico.
(Del gr. eroticus, y éste del gr. ἐρωτικός).


Sólo veo una mano contrastando sobre un fondo blanco: su mano sobre tu costado, yendo y viniendo.

Procura seducirme muy... despacio,
y no reparo de lo que en el acto te haré.

Lenguas de humo y mariposas como ojos, aleteando lúbricas alrededor de ti. Tu dislexia desaparece cuando se trata de los pies, y te mueves que da gusto.

Procura caminarme ya, como ola del mar,
y te aseguo que me hundo para siempre en tu rodar.

Frágil, alabastrina y frágil, eres una pieza de colección esculpida en marfil con incrustaciones de ébano en la cara, redondeada en el vientre con el rasero del deseo. Y yo...

Quizás convenga que te alejes
quizás me domina la tentación
de imaginar que estoy tan cerca de ti
tan cerca...sin poder resistir

Lenguas de humo lamen tus brazos desnudos. Ojos que vuelan alrededor de ti, como mariposas, aleteándote. Manos que te giran, te lanzan, te reciben, y tocan tus caderas, y por un instante siento esas caderas como si cayeran en mis propias manos.

Procura coquetearme más... y no reparo de lo que te haré
procura ser parte de mí ... y te aseguro que me hundo en ti
procura no mirarme más ... y no sabrás de qué te perderás
es un dilema del que tú ni yo no podemos escapar.

Quiero arrebatarte ahora. Llevarte a la pista de baile y quedarme prendida de tus muslos como si fuera un maquech mal amarrado. Quiero...

Procura coquetearme más
y no reparo de lo que te haré.

Blu blu blue



Silence: un p'tit poème sans titre

plic

plic
todo el día
plac
ha llovido
plic
sin parar
plac

plic

de pronto tú
vuelves la cara
y me miras
me miras de lleno
de hito en hito
te me quedas mirando

plac

y sigues
y vuelvo la cara
te veo de frente
veo tus ojos
te veo

plic

plac
la ceguera
plac
dicen
plic
es
plac
temporal
plic
y
plac
yo
plic
no
plac
veo
plic
cómo
plac

plic
sigue
plac
lloviendo
plic

plac

The Tinajero Untitled Autumn Project (an explanation)

Haré como Guillermo. Escribiré sobre el acto de escribir. Sobre querer escribir algo y no tener: a) el tiempo, b) la claridad necesaria, c) la técnica suficiente, d) las ganas de hacerlo, e) todas las anteriores, o f) el talento. Desde que llegué a México después del puente de día de muertos (en el 2006), he querido escribir un cuento, una narración, un algo medio biográfico pero ficticio donde lo más importante sería el escenario: la ciudad. Esta ciudad.

Podría ser una historia noir (acabo de descubrir el género, explicación y ejemplos incluidos, y me ha venido como anillo al dedo), o una historia entre futurista y decadentista (ja), o algo intermedio entre otros dos puntos, cualesquiera que éstos sean. El caso es que me faltan las palabras adecuadas y el ritmo que da la construcción sintáctica, para describir una ciudad, una mole de cemento que se traga a sus habitantes, que los mastica entre las fauces del segundo piso, que los taladra y los clava en la cruz de un nuevo loft sobre viaducto o patriotismo. Ya saben, las sensaciones que todos nosotros -los que vivimos aquí y que nunca nos encontramos (salvo Guillermo y yo en Patriotismo) a menos que nos pongamos muy de acuerdo- tenemos mientras manejamos por el falaz periférico o por la decimonónica y ya des-pejada avenida reforma entre nueve y diez de la mañana, o a las once, o a cualquier hora ya. También me falta el drama, el pretexto perfecto para hablar de la ciudad y no de las personas (el amor podría servir, como ha servido tan bien en tantas partes). También me faltan las onomatopeyas. Así que agradeceré a quien tuviere a bien leerme, que me preste, regale o de algún modo me obsequie onomatopeyas para la ciudad. Con su apoyo, estaremos construyendo el Tinajero Untitled Autumn Project. Disculpe las molestias que esta obra le ocasiona.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Multitasking la vida loca



Listo. Todas las ventanas del msn son pura cuestión laboral. O casi. Ja.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Introducing Tamara Wiseman

Romper el muro fue lo más sencillo. Fue cosa de golpear solamente. Es cierto que me sangraron los nudillos, pero al cabo de una hora ya no sentía dolor. Fueron dos días los que estuve así. Luego... la casa entera se vino abajo.

Dicen que fue la rabia lo que me hizo actuar de esa manera. La gente dice muchas cosas por aquí. Yo les decía que no, y les contaba la historia aquélla de mi abuela. Ellos nunca quisieron escucharla. No otra vez. "Tinajero, estás lleno de rabia", me repetían a coro, como si estuvieran cantando el Angelus, "y te vas a ir directito al infierno". No les hice caso. Traje doscientas maletas y cuatrocientas cajas. Empaqué la casa de mi abuela y les dije adiós con la mano izquierda. Ellos no voltearon. No hay peor sordo que el que no quiere ver, me dije por lo bajo antes de empezar a tirar cuesta abajo, arrastrando los seiscientos bultos encadenados.

Al buen entendedor

El cuerpo, desnudo, se tiende sobre la cama. Al punto, caen las telas de la ventana y un golpe de luz le sacude el anonimato de la cara. El obturador abre y cierra las fauces para tragárselo, bien sea entero o a pedazos. Como presa destazada. Como carne fresca. Un acto violento, sin sangre.

No me gustan los regalos de Navidad

Sin embargo, quien así lo desee puede adquirir y posteriormente entregarme alguno de estos dos bellísimos ejemplares de Paperblanks.


Black Moroccan.





Tiffany Magnolias.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Un juego

- I know.
- I know you know.
- I know you know I know, you know?
- I know.
- I know you know.
- I know you know I know, you know?
- I know.

...etcétera.

Muy divertido. Deberían intentarlo. Al final, alguien podría decir, simplemente, "I'm glad we both know".

0 comments

Bu.

martes, 20 de noviembre de 2007

La espinaca

No le hace daño a nadie, la espinaca. Ni la de Popeye el marino ni el restaurante de comida saludable que está en la calle de Empresa, enfrente de esta humilde morada (que es amarilla). ¿Qué daño puede hacer una planta hortense de la familia de las Quenopodiáceas? Ninguno. Es verde, sí, pero ¿y eso qué? No está emparentada con el Niño Verde. Me consta. No es tan guapa. Y tampoco es tan tonta. Ni tan fresa. ¿Cómo iba a serlo, siendo espinaca?

Bien, pues asaltaron La Espinaca. Ya lo dije. Y lo vuelvo a decir porque no lo he superado. Bua. Pero ahora, para reponerme del susto (y eso que ni vi), van unos silogismos medievales.

- La Espinaca es un lugar de comida saludable.
- Asaltaron La Espinaca.

Luego, entonces: uno puede ser asaltado cuando come saludablemente.

También: comer porquerías reduce los riesgos de ser asaltado.

- Yo como porquerías.

Por lo tanto: el riesgo de ser asaltada es menor que si comiera saludablemente.



Bah. Patrañas. A uno le toca cuando le toca. Lo más chistoso de todo es que, según el relato de Hilda (no me detendré a explicar quién es), la señora de La Espinaca (que me llama con un apelativo cariñoso que ahora no recuerdo) salió persiguiendo al fulano que entró a asaltar... cuchillo en mano. A ver quién tiene miedo ahora, eh.

***
Ya lo descubrí. El origen de la maldad en la espinaca. Su raíz (filológicamente hablando, pues) viene del árabe: isbānaẖ o isfānaẖ. ¿Qué tal, eh? Seguro son terroristas los que asaltaron aquí enfrente. Era una cuestión política. Estoy convencida de ello.

¡Lo tengo! ¡Eureka! Seguro hoy servían... ¡judías!

A veces me siento en la Edad Media

Nomás nos falta nuestro Robin Hood o ya de perdis un Quijote.

Viva Ebrard

Pista de hielo, como en Nueva York: Ebrard

Alberto Cuenca
El Universal
Ciudad de México
Martes 20 de noviembre de 2007

Supervisa el jefe de Gobierno el avance de la obra. Instalarán dos más en la Alameda del Sur y en San Juan de Aragón

El próximo 30 de noviembre quedarán finalizadas las obras para la edificación de la pista de hielo más grande del mundo que se instalará en el Zócalo capitalino.

Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, supervisó el avance en la construcción y consideró que con esta pista los capitalinos podrán sentirse "como si estuviéramos en París o Nueva York, nada más que más bonito", dijo.

(... y el artículo continúa).

Vaya. Quería visitar la capital francesa o la metrópoli norteamericana par excellence, mais... ¿ya para qué? Si Ebrard dice que aquí me voy a sentir como allá, pero en "bonito", yo, por supuesto, le creo. Digo, ¿qué razones tendría para no creerle, si el señor propuso beneficiar a los ciclistas y así lo ha hecho (¿a poco los ciclistas necesitan circular también entre semana?, ah, bueno... ahí sí que se frieguen: para eso están los domingos). También nos dijo que haría de ésta la ciudad más verde de Latinoamérica. Será, quizá, por la cantidad de hierbitas que andan circulando por ahí, o por los dolarucos que decomisan, porque poniendo hielo artificial en el Valle de México...

Lo que no recuerdo ahora es si este muchacho, tan lampiño y con su apariencia de nerd bien educado, nos ofreció acabar con la delincuencia. Yo creo que no. Digo, si lo hubiera ofrecido, ya lo habría cumplido, porque él siempre se mantiene firme a sus promesas. Así que no, yo digo que nunca lo mencionó. Detractores del señor Ebrard, dejen de andar molestando, porque en la Ciudad de la Esperanza cada vez se vive mejor... todo lo que uno vive, que pueden ser entre 5 y 35 años. Por cierto... ¿cuál será la esperanza de vida en el DF? Seguro ya bajó. Segurito.

Ahora que, por otra parte, yo creo que sí va a estar re-chida la pista. N'hombre, si estamos de un internacional... que qué bárbaros. Primero Spencer Tunick, ora la pista de yelo, con los tacvbos, el Peje y demás pachangas que se organizan en el Zócalo. ¡Zócatelas! Les regalo el nombrecito para su siguiente temporada de eventos: ¡Zócatelas!

Aquí una bonita foto de Ebrard, cortesía de Mileño (ja). Con aureola de niño bueno, y alitas en la cabeza:

¡YA BASTA!

Esta bloggera llama a todos sus lectores para iniciar una resistencia pacífica ante los constantes actos de delincuencia que ocurren diariamente en la capital de nuestro país.

Tan sólo en una semana, se han registrado tres asaltos en la zona donde vivo. Uno acaba de ocurrir enfrente de mi casa, hace unos minutos. ¿Cuánto más tenemos que esperar? ¿No nos corresponde hacer algo? ¿Nos vamos a quedar aquí, sentados, pensando, esperando, inactivos?

En otro contexto, diría Miguel Hernández: "No me conformo, no, me desespero / como si fuera un huracán de lava / en el presidio de una almendra esclava / o en el penal colgante de un jilguero". Él lo decía porque estaba preso de amor. Yo lo digo porque estoy presa de rabia.

No sé qué hacer, pero también sé que no puedo no hacer nada. ¿Sugerencias?

lunes, 19 de noviembre de 2007

Bat's Mouth

Iba a escribir algo aquí sobre el sinsentido de la vida. Pero eso fue antes de que empezara a escuchar Fur and Gold de Bats for Lashes. Olvídenlo. El mundo tiene sentido. Tanto como para poner una carita feliz. Así:

:)

Tinajero sobre el puente

Tinajero, un ser más bien estólido, camina por la gran avenida. Es un día nublado cualquiera. Húmedo, frío. Cualquiera. Sus ojos no miran a ningún punto fijo. Sonríe, sí, con la sonrisa de los idiotas. Lleva una mano en el pecho y otra en el bolsillo izquierdo de su pantalón militar. Nunca se ha hecho demasiadas preguntas. Ni siquiera se ha hecho las preguntas pertinentes. Cree estar bien con lo que sabe, y tal vez lo esté, aunque yo piense lo contrario. A Tinajero qué le importa lo que yo opine o no opine sobre Tinajero.

Tinajero se detiene frente al escaparate. Es una tienda de antigüedades. Su imagen, multiplicada en los espejos del interior, le hace reír a rabiar. Alguien se asoma por la puerta, le pide que se largue. Tinajero no entiende, pero se larga, con espuma en la boca, con una mano agarrada a su pecho y otra enfundada en el bolsillo izquierdo de su pantalón tricolor. Nunca ha entendido a la gente. Ni siquiera ha querido entender a la gente. Cree estar bien con lo que entiende -que es poco-, y tal vez lo esté, aunque yo piense lo contrario. A Tinajero qué le importa lo que yo opine o no opine sobre Tinajero.

Tinajero avanza ineluctable hacia el puente. Ha comenzado a llover. Es una llovizna ligera, casi insustancial, pero lluvia al fin y al cabo, que moja los cabellos de Tinajero hasta convertir su imagen en algo insoportable. Humano, demasiado humano. Tiene frío. Parado a la mitad del puente, Tinajero siente el frío que penetra por su espalda como un ejército de avispas asesinas, y no grita ni se queja. Alguien le arroja una mirada de odio como si le echara una frazada sobre los hombros, y Tinajero siente que le hierve la sangre por dentro, con la saliva congelada en las comisuras de su boca, con una mano engarrotada en el pecho y la otra envaniada en el bolsillo izquierdo de su pantalón marcial. Nunca había albergado ninguna pasión, ni siquiera la ausencia de pertenencia o una frágil hermandad con las cosas. Creía estar bien con lo que sentía -que no era mucho-, y tal vez lo estaba, aunque yo pensara lo contrario. Pero ahora Tinajero siente algo, y no le gusta lo que siente. Pone un pie al borde del abismo. El río se convulsiona. El extraño sigue ahí, lanzando descargas de odio sobre el cuerpo en apariencia atónito de Tinajero. Un silencio de cien decibeles martilla el tímpano de Tinajero. Sus carnes gélidas están a punto de ebullición. Tinajero me mira, y yo miro a Tinajero. Tal parece que a Tinajero sí le importa lo que yo opine o no opine sobre Tinajero. Y así, se lanza cuesta abajo, tropezando con su muerte y anegándose en las corrientes submarinas del olvido.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Puente

Y la única posteando por aquí soy yo. Así definiría la expresión "pinche soledad cabrona".

= Tinajero, el navegante, solicita =

- Compañero(a) de naufragios por temporada navideña.

Ofrecemos:
- Buenaondita base, prestaciones de ley más comisiones.

Interesados(as), favor de acudir al área de recursos inhumanos ubicados en los comentarios a este post.

***
Es neta, eh. Ni vayan a creer que es sólo un post ingenioso. No, ni madres. Se acerca Navidad, y ¿se imaginan lo deprimente que ha de ser pasar la nochebuena en un bar de Sanborn's -digamos, el de Loreto-, oyendo los éxitos de José José mientras se ingiere una cuba bastante diluida y se mastican unos cacahuates rancios? No es que lo haya hecho antes. Solamente... me han contado.


Por otra parte, aprecien que intenté emular el estilo audaz y colorido de los anuncios de Wal-Mart. Y eso que no soy diseñadora, eh.

Pinche soledad cabrona. Ah, pero yo quería ser independiente, tener una carrera, trabajar... Aspiré al éxito profesional y quise probar las mieles de la emancipación femenina. Desprecié los ritos triviales de mis amigas de secundaria, como ir a McAllen de "chopin" todos los años, salir a dar "el rol" por la Madrid o por el Paseo Central (costumbre torreonita por excelencia, entre la gente bien), etcétera. Me burlé de mis compañeras que, en la prepa, elegían su carrera profesional dependiendo de los años que les llevaría terminarla, optando siempre por la más corta y sencilla, y siempre prefiriendo una clase de cocina a una de cálculo diferencial e integral. Todavía reía cuando mi madre me leía los pies de las fotos donde aparecían dichas señoritas el día de su boda con un Lic. en Administración y Mercadotecnia. Ahora ya no río tanto. Ahora sólo... posteo.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Persiana americana en la ciudad de la furia

No conocía el Foro Sol. No me regañen: no me gustan las multitudes. Pero, bueno, fui a ver a Soda con mi jefe y su familia. No sé por qué fui. Tenía gripa, estaba cansada y, aunque me gustan algunas canciones del grupo, ni me las sé todas y, además, prefiero a Cerati como solista, en CD y en la comodidad de mi casa. Ja.

La experiencia fue de bajo impacto. Sí, fue un evento multitudinario, y por breves instantes, sobre todo a la hora de salir, me entró una de esas fobias que dan cuando uno se halla entre miles de cuerpos, humanos, indistinguibles, anónimos, ruidosos, ombligos de su universo, cada uno de ellos, y yo también, perdida entre todos, casi convertida en nada... bleagh. Pero, fuera de esos momentos de náusea e incertidumbre, todo estuvo muuuuuy tranquilo. Música ochentera (como un amor de música ligera), buenos gráficos, gente coreando, adultos contemporáneos - cero desmadre, chelas, algo de mota en el ambiente, cigarros, pocos éxitos, muchas rolas medio malonas, un sex symbol cantando y el frío de una noche de noviembre.

Sin embargo, en medio de esa... nada, o vacío existencial que se llena con muchos decibeles, juegos de iluminación y una "estrella" o un grupo de ellas que "regresan" después de "años de ausencia"... pensé algunas cosas, y no sé bien si todas las ideas que cruzaron por mi mente fueron obra del aburrimiento esporádico que me asaltaba o de la marihuana que entraba por mi nariz congestionada.

Idea 1.
Las letras de Cerati son sublimes, metafísicas y religiosas incluso. Cosa ya sabida por muchos, descubierta apenas anoche por mí. La música podrá ser ochentera, pero poesía sobra. Persiana americana -diría Alfonso- es la versión light del sexto episodio del Dekalog de Kieslowski, que después convirtió en una película corta: A Short Film About Love (1988).

Idea 2.
Odio los fenómenos de masas, pero me fascina la parafernalia. El solo hecho de pensar en la cantidad de bocinas que se necesitan para amplificar a tal punto el sonido de una guitarra, un bajo, una batería, (algunos instrumentos más) y una voz, me deja patidifusa.

Idea 3.
No puedo recordar el nombre de un tipo de luces del teatro. Estuve toda la noche tratando de traerlo a mi memoria, y fue imposible. Luego, después de una hora de intentarlo, me asusté ante la posibilidad de desarrollar Alzheimer. Y cuando ya estaba cansada de hacer esfuerzos por recordar, los seguí haciendo para prevenir la enfermedad. Todo sin éxito. (Después de googlearlo). Sin éxito. Tengo Alzheimer.

Idea 4.
¡Cómo fuma la gente en los conciertos! ¡Qué bárbaros! (Jeje: sólo es ardidez, porque yo estaba enferma y no podía fumar).

Idea 5.
Escribir un post sobre el concierto.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Me faltan 66

Oí la noticia en la dulce y maternal voz de Carmen Aristegui, creo que todavía sobre Patriotismo, mientras pensaba en un libro de Santillana e intentaba no preocuparme por la clase de Literatura de hoy. Doña María Amalia, a sus 95, era la ganadora del premio BOB: Best of the Blogs. Una ancianita (with all due respect) escribiendo un blog. De inmediato, me dio ternura. Sólo por mantener la apariencia de frialdad y desapego que siempre he creído y querido que me caracterice, no diré que casi lloro.

Gracias a la noticia, busqué el blog. Y gracias al blog descubrí technorati. Y ahora quiero saber cómo hacer para tener "autoridad" en este mundillo del blogueo. ¿Qué es, después de todo, esa mentada autoridad?

***
Tengo gripa. Si me sintiera mejor, diría cosas menos... o más... o... zzz.

M de María

Palabras que se empiezan con M:

- morir
- mamadas
- monje
- mimos
- mamá
- maná
- Mandoki
- mediática, influencia (palabra admitida por la RAE que tanto critica Chema)
- mediocre (título del nuevo álbum de Ximena Sariñana, quien por cierto me desespera cuando habla en la radio)
- MUNAL
- Mildred (¿Mildred?, ¿de dónde saqué ese nombre?)
- mocos
- mocos amarillos
- mocos líquidos
- más mocos
- mocosos
- marsupia
- Momo
- Michael
- Monroe
- Moore
- micasa
- malo
- Malleum Maleficarum
- m'ijo
- m'ija
- ma (que no 'amá')
- ma-tri-mo-niar-se

Ajá. Tal vez la M de María esté emparentada (o vaya a estarlo) con la M de matrimoniarse.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Algo sobre Nietzsche

Será tal vez porque estudié en la UP, pero nunca había leído a Nietzsche. Vaya, sólo algunos textos indispensables, y todos para las materias que impartía un antiguo hegeliano, ahora convertido en arabista (eso sí: siempre mi amigo, le pase lo que le pase por la cabeza). Silvia sí leyó a Nietzsche, a pesar de haber estudiado en la UP (conmigo, o yo con ella, o ambas en el mismo grupo); o quizá lo leyó justo por eso: por rebelarse contra el sistema. Incluso su tesis de licenciatura trató sobre alguna cuestión estética en Nietzsche. Pero, en fin, yo nunca lo leí.

Y, pues sucede que ahora doy clases de Ética en una preparatoria. En realidad, he dado clases en esa misma preparatoria desde hace ya casi tres años. En el programa de este año, decidí hacer algunas modificaciones, siempre intentando darle por su lado al temario de la UNAM (cosa ya de suyo complicada), aunque jugando un poco con los márgenes que dicho programa le deja al imaginativo profesor de educación preparatoria. Fue así como decidí incorporar a Nietzsche en mis clases. Al principio temí, gracias a mi experiencia como maestra en la UP. Aquí, una aclaración innecesaria aunque pertinente: quiero mucho a todas y todos mis amigas y amigos de esa honorable casa de estudios, pero es imposible no advertir que aquello continúa siendo un reducto medieval enclavado en el corazón de Mixcoac. Prosigo. Con el mentado temor a cuestas, le pregunté a la directora de la prepa si podía hacer que mis alumnas leyeran a Nietzsche (en última instancia, esta escuela también es de inspiración católica, y depende de cierta congregación religiosa). Ella se me quedó mirando, con sus ojos bien abiertos enmarcados por esas enormes pestañas de donde penden coágulos de rímel. "¡Pero por supuesto!", me dijo, literalmente (y miren que yo no suelo retener citas textuales, pero ésta era fácil). "¡Claro! Que lean, que piensen. De eso se trata". Y sí, pensé, precisamente de eso se trata.

Pero, bueno, ahora no me interesa hablar sobre el sistema educativo en México ni sobre la congregación de religiosas que lleva la preparatoria donde trabajo ni sobre las prácticas retrógadas de algunas personas de la UP (y del Opus en general) que prohiben a las personas leer libros tan divertidos y amenos como La genealogía de la moral, del mismísimo Federico. Lo que pretendo es poner una cita de ese libro que me hizo reír (la cita fue la que me hizo reír, no el libro... aunque también el libro, pero sólo si tomamos la parte por el todo). Basta. Aquí está la cita.

Son los judíos quienes, de un modo tan consecuente que inspira temor, se atrevieron a invertir la ecuación de valor aristocrática (bueno = noble = poderoso = bello = feliz = amado por los dioses) y se aferraron a esa inversión con los dientes del más abismal odio (el odio de la impotencia): "¡sólo los desgraciados son buenos; sólo los pobres, impotentes y bajos son buenos; los que sufren, los indigentes, los enfermos, los feos son los únicos píos, los únicos bienaventurados a los ojos de Dios, sólo para ellos hay bienaventuranza, mientras que vosotros, los nobles y potentes, vosotros sois por toda la eternidad los malvados, los crueles, los lascivos, los insaciables, los impíos, y vosotros seréis también eternamente los desdichados, los malditos y condenados!"... Ya se sabe quién ha heredado esta transvaloración judía...
Cabe señalar que el párrafo me causó hilaridad solamente por el ingrediente sarcástico del final. Sobre las tesis de Nietzsche, todavía no me atrevería a decir nada serio, en tanto que no he leído más que una diezmillonésima parte de su obra. (...) Bueno, de entrada, me parece que el tipo abusa de su método filológico, que saca conclusiones extrapoladas, pero... no diré más. Aunque... No, mejor me callo. Pero... vaya, lo diré: ¿a poco el discurso que Nietzsche pone entre comillas no suena, también, un poquito... pejista? No estoy descubriendo el agua tibia: algún mérito tendrá el judío director de Letras Libres (cuyo nombre acabo de olvidar, y me da flojera googlear) que tituló su entrevista con Mr. Peje "El mesías tropical" (acabé por googlearlo, claro está, porque también había olvidado el nombre del artículo: el tipo se llama Enrique Krauze, ¿cómo pude olvidarlo?). Con mi intuitiva y caótica mente femenina, inundada de hormonas que impiden el recto uso de la razón deductiva y rigurosamente científica, he llegado a concluir que el señor de Tabasco es, al mismo tiempo, Nietzsche y sus enemigos, los judíos y su adversario. En él se condensan la víctima y el verdugo. Es fascinante. La verdad, no sé cómo llegué a una conclusión tan estúpida o pejendeja. Tampoco sé qué importancia tiene. Y, ¿saben qué? No me importa.

***

Otros títulos para este post:
1) La genealogía de la moral pejista
2) Friedrich Peje
3) Post inútil
4) Cierta sabiduría en Nietzsche
5) De inundaciones varias
6) Saltos cuánticos en la argumentación
7) Nunca había leído a Nietzsche
8) Tengo tanto trabajo que prefiero escribir en mi blog para intentar evadirme

martes, 13 de noviembre de 2007

Crecer

Estaba pensando en esto antes del anuncio de Alberto: cuando uno crece, las cosas empiezan a quedarle chicas. Así pasa con la ropa, los zapatos, el trabajo... y demás.

Bien, pues... se va mi primo. Estoy ante una disyuntiva: volver a buscar roomate y seguir pasando de roomate en roomate forever, o... vivir sola. ¿Casarme? Bueno, podría ser. Pero no por esa razón. Sin embargo, ahora entiendo por qué se casa la gente. Entre otras cosas, para no estar sola. Mientras llega el nuevo inquilino, bienvenida sea mi soledad.

Felicidad de perro animal

Ésa es mi máxima expresión de alegría. Los motivos, por ahora, permanecerán ocultos. Para los (bi)curiosos: no es nada de índole romántica y/o sentimental. Para los buenaonda: gracias por alegrarse conmigo, como sé que lo están haciendo. Para los religiosos: anden, pues, a rezar un rosario o dos o tres para que los proyectos de hoy sean la realidad (y la gloria) de mañana. Para los alternativos: el futuro se ve casi tan alentador como las ilustraciones de Mario Flores. Para los incrédulos: sí, tengo proyectos. Para los escépticos: sí, esos proyectos se harán realidad. Para los pesimistas: que sí, que se harán realidad. Para los realistas: oh, qué la chingada... ¡que sí! Para Guillermo: ¡riájale! Para todos: siempre Coca-Cola. ¡Ja!

lunes, 12 de noviembre de 2007

Silence.

Et dans le ciel, les êtoiles. Et mes pieds sur tèrre. Mes yeux... Moi même.

***
Me gusta pensar que todavía es posible creer en una obra de arte que conmueva al mundo. Aunque no sé si esa obra exista o pueda existir.

domingo, 11 de noviembre de 2007

La despedida



Un gran viaje. Aprendizaje acelerado. La compañía perfecta. Juventud, divino tesoro.

Un recorte del periódico



Se explica por sí solo. Aunque... cabe señalar que al mentado Teatro Isauro Martínez sólo le caben 750 personas, y ese día estaba a media capacidad. Jeje.

Miren nomás esto...



Después de un primer acto de miedo, con más de 100 adolescentes gritando, hablando y dejando que sus celulares sonaran durante la función, con una actriz aterrada... logramos remontar. Aquí está una de las últimas escenas de aquella memorable representación en el Teatro Isauro Martínez, el 8 de noviembre, en Torreón, Coahuila.

Me ha dejadon muchas cosas que pensar. Y, gracias al todopoderoso, no tantas deudas como imaginaba.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Visitarás el blog de tu prójimo

Ese Mario Flores es la neta. Sólo por eso... un link a su blog.


...


Y... bueno, al de Guillermo, que también es como ingenioso. El ingenio siempre me ha gustado, aunque jamás he logrado producirlo en grandes cantidades. Vaya, ni siquiera en medida de muestra gratis.

Ahora: este blog se pone en pausa hasta nuevo aviso.
La razón: hay que sacar a pasear al Perro.
Prometo: sacar fotografías durante mi ausencia.
No prometo: traer buenas historias que contar desde Torreón.
Quizá: durante el regreso ocurra algo chistosito.
Quizá: no.
Y: no tengo más que decir.

domingo, 4 de noviembre de 2007

McCat



Más gatos. Éste(a) gato(a) -de sexo aún indeterminado- es lo que la Chirris dejó tras su partida. Lindo(a). Y con una M en la frente. Como que algo me dice que debería traérmelo(a) para acá. Como que Romina no estaría muy de acuerdo. Como que eso no me importa mucho.

Él

Lo trajeron a casa años después del accidente, cuando ya nadie se acordaba de él siquiera. Llegaron -ruidosa, pesadamente- y lo dejaron en un rincón, como cosa vieja que era, como bulto inerte, inservible, herrumbroso y feo. Con sus manos toscas lo depositaron -lo aventaron- sobre las baldosas frías. Se dieron la vuelta y simplemente se fueron como habían venido, los hombres ésos.

Me le quedé mirando. Tuve miedo de cruzar el umbral de la puerta de la cocina. Ahí estaba, tan imponente él, a pesar del tiempo. Ajado, sí, y marchito, pero indudablemente majestuoso, con un aire de realeza que jamás supo ocultar. Lo vi ahí y, a galope forzado, me vinieron a la mente dos millones de pequeños recuerdos, fotogramas deshilvanados, como granos de granada desgranándose.

Me vi a mí misma, mirándolo en otros momentos, mirándolo mientras él me miraba. Y vi mis manos tersas. Y olfateé mis cabellos lozanos. Y sentí mis piernas fuertes.

Lloré.

Como no encontré palabras, lloré.

Han pasado más años desde entonces. Cuando voy de la cocina a las escaleras, lo veo en el rincón. Él no me mira porque está como muerto, como ido a otra parte de donde no sé si haya regreso. Ya no le tengo miedo. En nuestras soledades, nos hacemos buena compañía.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Chicheme

- 1 lb. de maíz pilado.
- Azúcar o miel.
- Hielo.

Ponga el maíz en agua toda una noche. Cueza el maíz bien lavado. Déjelo ablandar. Retírelo de la lumbre y permita que se enfríe. Endulce al gusto. Puede agregar leche agria, nance, leche y vainilla o jugo de cualquier fruta.

Bébase al mediodía, sentado en un estanquillo mientras se espera que pase el calor. También es bueno como tema de conversación o simplemente para sentirse en Panamá un ratito.

Y, chaz, que me pongo cursi

Hagamos un trato

Compañera
usted sabe
puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo

si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted

es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

***

En respuesta a Aleixandre, Benedetti. Sin guante.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Llamadas perdidas

No la conozco, pero me encuentro su voz en todas partes. Que por aquí, que por allá. Siempre amable, siempre discreta.

Me la imagino sonriente. Afable, generosa. Joven, pero no tanto. Madura. Como debe ser una mujer. De ideas claras, propósitos firmes, ideas ordenadas, vestir elegante, maquillaje sobrio, modales sencillos, tacones altos, falda arriba de las rodillas y escote ligeramente pronunciado. Debe llevar el pelo recogido, pero no demasiado relamido. Pienso que se hace rayos, siempre con buen gusto y, especialmente, con moderación. Jamás permitiría que se le vieran las raíces oscuras. Manicure perfecto. Tonos ocres para las sombras de los ojos y los labios. Pestañas largas. Su fragancia: no tanto como un Eaux de Merveilles, pero sí quizá algo de Carolina Herrera. Un bolso de piel. Gafas oscuras. Pendientes cortos y el collar que les hace juego. Reloj con extensible plateado.

Ah. Suspiro. Audix, yo quiero conocerte. (Y, caray, siempre pensé que te llamabas Aulix. ¿Te puedo decir Au, de cariño?)

Breve sobre Carôle

Carôle tiene algunas ideas sobre la vida. Las mismas ideas que tenemos todos. A veces se fastidia por el tráfico, y otras veces le sonríe a un vendedor de fichas Amigo que le desea un buen día. En ocasiones tiene algunos pensamientos políticos, pero no demasiados. Por lo general, está contenta. Sólo en ocasiones se le ve seria, como si estuviera pasando por un mal momento o como si tuviera problemas de estreñimiento. La gente -su gente de a diario, como su jefe y sus compañeros de trabajo, e incluso la recepcionista de su oficina, que es una mujer con uñas rojas- sabe poco sobre su vida privada. Saben que vive con su madre y con un hermano. Saben que tiene un Clío plateado modelo 2005. Saben que no tiene novio y que le gustan las rosquillas de Dunkin' Donuts. Pero no saben mucho más. Tampoco están interesados en saber más, aunque piensan que es una buena chica.

Anoche, Carôle tuvo una jaqueca. Se tomó dos aspirinas antes de ir a la cama. Hoy despertó francamente mejor. Mañana se va de vacaciones. Eso la hace sentirse bien, aunque no sabe si estará haciendo frío en Houston. En la oficina revisará el estado del tiempo y le llamará a su madre para informarle cuál es la temperatura pronosticada para los días que estarán de viaje.

Hace rato, Carôle me llamó. Estaba llorando. Me dijo que la disculpara, pero que no me podría alcanzar para comer. Le dije que no había problema. Luego colgó. O yo colgué. Entonces fue cuando pensé que los pensamientos de Carôle son más profundos de lo que yo pensaba.

Pointless

DIVE070425HG5 abandona el edificio [Hora de salida: 14:18]. Malas condiciones atmosféricas [Temperatura ambiente: 8ºC. Sensación térmica: 5ºC. Viento: del norte, ráfagas de hasta 34 km/h. Humedad relativa: 48%]. Mensaje en el PDA [Número de serie: 53-467 899. Modelo: SL-Z100 (Rex), disco duro de 100GB, 64MB de SDRAM, puerto USBII]: "Undelivered mail notification" [2,567 archivos recibidos, 40GB de memoria disponible]. DIVE070425HG5 accede al módulo de comida rápida [Taco & Thai TM. Hora de entrada: 14:24]. Come [Hora de la orden: 14:31. VeggieTacoXL: 300 g, 551 kcal, 24 g de grasa. PureOrganicTangerineWaterXL: 800 mL, 120 kcal, 0 g de grasa.] Sale [Hora de salida: 14:52]. DIVE070425HG5 regresa al edificio [Hora de entrada: 15:00]. Accede al elevador 15P [SwissLiftCo., 2004. Capacidad máxima: 33 personas, 3000kg]. Piso 76 [FoodDevelopement & Industrialization, Inc. Puesto: Second Marketing Assitant, South SlimLand Department. Sueldo neto: 45,000 IU].

Fin del reporte. 16:32.

- ¿Y después?- carraspea.
- Y después... nada- contesto con la voz atropellada de quien ha guardado silencio durante media hora.

La respiración calma de GUYI000129YT6 no es señal de nada. A su edad, con ese sobrepeso -pienso-, no puede darse el lujo de agitarse. Además, GUYI000129YT6 nunca se exalta.

Nos quedamos en silencio.

- Llegó al piso 76.
- Sí.
- ¿Y después?

El cansancio me detiene antes de responder, nuevamente, lo mismo. 'Y después... nada'- me digo.

- No hay datos.
- Investigue.

Inútil decirle que ese informe en su pantalla es el resultado de mi investigación.

- Mañana espero respuesta- y gira hasta darme la espalda.

Salgo. 16:46. Tomo el elevador. Bajo al piso 76. Entro a la sección de oficinas. Doy tres vueltas. Me llaman de la central de reparaciones automotrices: la unidad estará lista mañana (costo: 2,400 IU). Interrogo a diez empleados (HERU, VILJ, DEPR, CADE, SATG, PAGZ, MIUJ, EERT, FITN, OATF). Guardo los datos en mi dispositivo electrónico de voz. Hago algunas fotografías, pido planos del piso, reviso la salida de emergencia y los sanitarios. Me siento en alguna de esas películas futuristas de antes. Code 46. Tim Robbins se veía bien ahí, aunque no mejor que Uma Thurman en Gattaca. Ya no hacen cosas así.

Entro al módulo de morfoinducción a las 19:37.

Despierto. El cuerpo de DIVE070425HG5 aparece en los depósitos de basura del edificio. Fin del caso.

martes, 30 de octubre de 2007

Estirpe de la Chirris y sus dueños


Aquí está Valentino, heredero de la Chirris.

Qué curioso: el gato de mi hermano y mi gata, ambos son estériles. Ni hablar.

Caballo de fuego



Demonios familiares que nacen de mi entrepierna derecha. Corceles sin heraldos. Vago temblor o palpitación erótica. Fragmentos sin ilación. Llamas que ascienden, trepidantes, desde un colchón individual, abrasándome las carnes, arrancándome las voces con que llamo a un extraño ausente.

Hungaro



La de los ojos lindos es Romina.

Aero-desierto

¿Habrá un cielo para los gatitos?



Gatito CasAzul (octubre 2007- octubre 2007).

No Ending

I've
Seen you hanging from blistering skies
Holding yourself with a grace that defies
Law after
Law as well spit in the eye
Fall on me when you come down

La carretera se abre camino sobre la arena. Una línea parda hasta el horizonte. Quizás ahí acabe todo. O no. A 140 kilómetros por hora, sin destino conocido, sin domicilio fijo, solo...

You've seen me panic
And
Kick without sight
Of any danger except what I might
Know of myself and
See in you
Tonight
Fall on me when you come down

Y "no sé a dónde voy ni quién me lleva. Solo y sin alma el pensamiento sigo que al sol me dice que la vista atreva". Arena cristalizada: la rosa del desierto. Estática, perenne, inviolable, eterna. Y perfecta. Cualidades todas que no sirven para un carajo.

The air is thin and hard to breath,
With
Sweetness that you lost to me
Despite this noose around our kiss,
I try to tell myself
This is
No ending

Recuerdo que alguna vez tuve... ilusiones. Pensé, imaginé, me reí. Volaba y sentía el aire sosteniendo mis huesos. He dejado mi equipaje en tantas casas. Estas botas han pisado algunos mares. Ahora no. A 210 kilómetros por hora no siento pena. No hay dolor. También esto es cierto: no tengo nombre.

Seeing you buzzing from flickering signs
Bringing on warnings of
Incoming fire
Blood on your hands
From the tongue of a liar
Fall on me when you come
Down

La mujer se incorpora en el asiento trasero del auto. Mira hacia afuera. Se pasa una mano por la cara. Acomoda sus chinos revueltos, empapados en el sudor de un mediodía. No sé si está sonriendo o está triste. El efecto del retrovisor me hace concebirla lejana. Saca la cabeza por la ventanilla. Sus palabras se las lleva el viento. Estiro la mano hacia atrás y me prendo de su falda. Aspiro fuerte. Muy fuerte.

The air is thin and hard to breath,
With sweetness that you lost to me
Despite
This noose around our kiss,
I try to tell myself this is
No ending
No ending

Yo pertenecía a esa boca, y la besaba con unción, con reverencia, con sagrado temor: frases sustantivas que han perdido la sustancia. A veces hurgaba en ella con mis dedos toscos. Otras veces la dejaba caminar sobre mi espalda. Nunca la oí hablar. Eso era el silencio de dios. Un silencio eroscida.

Leaving
Alone and
I see you're still breathing
Head out of sight
But the neon's
Deceiving,
There is no danger of you
Getting anywhere here

Hace ya mucho que dejé de ver el camino. A 300 kilómetros por hora, todo es relativo. Y, sin relación alguna con nada, con nadie, lo relativo deja de serlo. Todo es absoluto. El absoluto se vuelve nada. Sin embargo... Estas palabras pesan. Son plomo sobre el cielo plomizo de un atardecer. Aquí tampoco hay muerte. Sólo esa carretera que se abre camino, indiferente a mi falta de propósito. Sólo un cuerpo que rueda. Un arbusto haciendo piruetas en el desierto. Seco, marchito, estéril. Incapaz de sentir dolor. Extranjero para la vida y para la muerte.

I know I'm prone to rushing
In with
No pretence of listening
Despite this noose around our kiss,
I try to tell myself
This is
No ending. No ending
Fall on me when you come down

lunes, 29 de octubre de 2007

Hoy hablé a Sushi Itto

Pedí un Kani Tai.

***
Homenaje a Guillermo.

Pumpkin-cat


How fuckingly sweet, don't ya think?

domingo, 28 de octubre de 2007

A heart-shaped box

Mantuvimos una conversación, a más de 4 mil kilómetros de distancia y varios husos horarios de diferencia. Lo trivial, lo acostumbrado, lo reciente, lo rancio: todo pasando por satélites y llegando a través de Skype. El güero, que todavía firma "H,S,B,", como yo todavía firmo sogh. El manematico. Aún lee La Jornada, y yo sigo haciendo teatro, como cuando nos conocimos, en un aula del Tec: él con su camiseta blanca y sus greñas largas, sus gafas que le daban un aire a Lennon, aunque no eran de aros redondos. Yo, como siempre: sin estilo definido, siendo éste, precisamente, mi estilo.

Cuánta agua ha pasado debajo de estos puentes.

Se dice poco, a pesar de la buena hora y cuarto que charlamos, mientras él comía pasta y ensalada con brócoli, y yo moría por un cigarro. Dijimos poco, después de todo.

Y es que, aunque he apilado un montón de cosas sobre ese recuerdo, ahí, en el fondo, sigue viviendo esa noche en medio del desierto.

Nostalgia


Sin comentarios.

sábado, 27 de octubre de 2007

Manifesto

Should I have more strength,
I would write some poetry.
Should I be creative,
I would write a poem.
Should I let ideas grow on me,
I would be a poet.

But since I have no strength,
and since I'm not creative,
since there is a blank space
instead of big ideas,
I will write no poetry,
no, I will write no poem here,
and no, I'm not a poet.

November Boy

As if he had known it for a long while, he yelled her name, ran towards her, took her by the hand and kissed her. She didn't even blink, didn't turn around, didn't push him or run away. She just stared at his eyes. He stared back at hers. Five minutes later, they split apart, never to see each other again. Or so they thought.

Nevertheless, this story is just something I thought in order to keep my mind away from my own issues. So, it's nothing quite as important as it seems. He and She: they never really existed.

Beckettiana

Música incidental proveniente de una laptop.

Pâle septembre,
comme il est loin,
le temps du ciel sans cendres
il serait temps de s'entendre
sur le nombre de jours qui
jonchent le sol
d'octobre...
Afuera, luz amarilla rebotando en las paredes amarillas del edificio. Sombras tenues. Silencio o calma de un sábado por la tarde. Pláticas moderadas de familias reunidas alrededor de una mesa donde se sirve comida caliente.

Una persona se sienta frente a un escritorio. Cambio de canción.
Quand je marche je marche
Quand je dors je dors
Quand je chante je chante
Je m'abandonne...
Quand je marche, je marche droit
Quand je chante, je chante nue
Et quand j'aime, je n'aime que toi
Quand j'y pense
Je ne dors plus...
La mirada vaga. Sin ánimo, pero inquieta. Triste, pero no mucho.

Un gato duerme sobre una cobija café. Cambio de canción.
Como la luna que alumbra
por la noche los caminos,
como las hojas al viento,
como el sol espanta al frío,
como la tierra a la lluvia,
como el mar espera el río,
así espero tu regreso
a la Tierra del Olvido.
Los dedos fríos. La sangre viajando por las venas.

Nadie llama. Nadie llega. Nadie nada.

Si Esperando a Godot fuera una obra realista, sería insoportable.

WikiQuote

Cita extraída de la Wikipedia, que sabiamente advierte que "no es un consultorio médico":

"La depresión (del latín depressus, que significa "abatido", "derribado") es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente. En la mayoría de los casos, el paciente describe su estado, y así lo ven los demás, como derribado, socavado en su potencialidad, debilitada su base de sustentación afectiva, desplazado su eje de acción usual, desganado, hipoérgico. Es uno de los más importantes depredadores de la felicidad humana.

También se utiliza comúnmente como sinónimo de triste, apenado, bajoneado (neologismo popular que ilustra la mirada del otro, lo ve 'bajo' —que está en un estado inferior al habitual).

Es importante aclarar la diferencia entre un estado depresivo (definido médicamente como cambio en la homeostasis interna sin causa aparentes), con un estado de tristeza (producido por ejemplo con la muerte de un familiar, pérdida de trabajo,...)

Puede tener muchas causas, desde el estrés hasta la genética; y manifestarse de muchas formas, desde la fatiga a la angustia más atroz. Puede tener graves consecuencias sociales, desde la pérdida de horas laborables a la autosupresión de un individuo. Es uno de los problemas más intrincados con que se enfrenta el hombre.

La lucha se emprende desde todos los frentes: el laboratorio, la clínica, la farmacología, la psicoterapia, etc. También las técnicas terapéuticas abarcan las más diversas modalidades. Pero hay un factor común en todo intento de neutralizar este milenario trastorno afectivo: lo afectivo, desde la cordial firmeza del psicólogo/médico que dirige el tratamiento y la calidez comprensiva del familiar, hasta el simple, pero reconfortante, abrazo fraternal."

Y yo complemento: "otro modo de salir de la depresión es consultar su significado en la Wikipedia".

viernes, 26 de octubre de 2007

Tenemos memoria, tenemos amigos...

Y... nada, que estoy decaída y triste. Posibles factores a los que podría deberse mi estado anímico:

1) Cansancio.
2) Anemia.
3) Tensión (o, para usar el conocido anglicismo, estrés).
4) Decepciones.
5) Karma.
6) Acomodo astrológico.
7) Una suma de los factores 1 y 2.
8) Una suma de los factores 3 y 4.
9) Una suma de los factores 5 y 6.
10) Una suma de los factores 7, 8 y 9.

Ahora que estoy así, por las razones que sean, me acuerdo que hace mucho tiempo un tal Vicente me conminó a que oyera una canción de Joaquín Sabina, 'Más de cien mentiras'. La oí. No me ayudó en mucho (o en nada) a aliviar mi tristeza en aquella ocasión (las penas ajenas no sirven para curar las propias), y creo que tampoco lo haría esta vez. Sin embargo, he aprendido algo gracias al tal Vicente y su canción: no hay momento más tranquilo en mi día que cuando acaricio a Romina, y no hay felicidad verdadera que no provenga del alcohol.

martes, 23 de octubre de 2007

Surmenage à trois

A veces ya no sé qué es el perro, ni mucho menos quién es el hortelano.

lunes, 22 de octubre de 2007

Intempestivas no nietzscheanas

Los gatos se mueren, las temporadas de teatro se acaban, las casas se remodelan, el globo se calienta, los osos polares sudan (sobre todo en los espectaculares de Greenpeace, quién sabe qué les harán esos ecologistas a los pobres animalotes)... Todo se fastidia o se acaba, o se fastidia y se acaba. Todo: los focos de la entrada (desde hace mucho), el tiempo que dura una verificación hasta llegar a la siguiente, una iBook limpia (que luego se vuelve asquerosamente sucia), la gasolina en el tanque, el agua caliente, los buenos libros, las fiestas de cumpleaños, los abuelos, las familias juntas, la edad de merecer, los rumis en la habitación de a lado, las vacaciones (cuando las hay, y quiera dios que las haya pronto), el silencio, el crédito de mi Amigo, los días de otoño, el receso entre clase y clase, el periodo entre cierre y cierre, las lunas llenas, la película de Los Simpson, los capítulos de Los Simpson, los chistes de Homero Simpson... y creo que con esto último ya se habrán dado cuenta que todo, absolutamente todo está sujeto a la misma ley: la Ley de la Mierda Universal (así se llamaría si la hubiera descubierto Fernando Vallejo), o la Ley del Acabarse-el-Todo (versión heideggeriana de lo mismo).

Y no sé si sea porque estoy muy cansada, o bien porque no he dormido lo justo en... vaya, desde hace varios cierres de la revista, o porque simplemente soy mujer y las hormonas son unas hijas-de-su-pu-ta-ma-dre, pero desde que oí que al gatito de CasAzul lo habían apachurrado hasta sacarle un ojo de la cuenca, no le encuentro mucho sentido a nada. O, visto al revés, de modo que se aprecie mi gran optimismo, pero sobre todo mi inagotable sentido del humor: le encuentro un enorme sinsentido a todo.

Quizá sólo por eso me decida a sacar un gran libro (¿un Nobel?, ¿un francés?, ¿un plomazo?, ¿un clásico?, ¿una recomendación de Guillermo?, ¿un best-seller?, ¿un cuentito de Cortázar?), cierre esta laptop y no la vuelva a abrir sino hasta mañana a las 6:00, cuando deba terminar todos los artículos que entregaré mañana a los diseñadores de la revista.

Quizá sólo por eso suba una foto cualquiera aquí.


O quizá no sea ni una foto ni cualquiera.

Quizá sólo por eso... me regrese a Torreón en verano. Sí.


P.S. Nótese que en la foto de la esquina superior derecha aparece un gato que también murió atropellado... en la misma calle donde murieron atropellados otros dos gatos de la familia.

Gatitos vienen... gatitos van

¿Tienen gatitos pequeños? No se me acerquen. No me inviten a su ciudad. No me llamen. No permitan que les llame. Hoy a las 15:00 horas, tiempo del centro, murió el "gatito CasAzul". Puede parecer coincidencia, pero fue justo a la misma hora que yo llamé a Viri, quien se encontraba en el lugar de los hechos. Soy la peste. Estoy enojada.

viernes, 19 de octubre de 2007

La Chirris (2006-2007)


Tres de noviembre de 2006. La recién llegada encaramada sobre mi playera de Törrión. Dieciocho de octubre de 2007. La gata blanca, mejor conocida como "La Chirris", muere presuntamente atropellada por un conductor que se dio a la fuga (versión dramatizada: en verdad, nadie vio nada; apenas hoy por la mañana, Lulú me dijo que había visto un gato blanco muerto afuera, y que le había pedido a los de la basura que se llevaran el cadáver, dijo, "para que no apestara").

Fue coincidencia, pero me deja triste saber que murió exactamente el día que llegué a Torreón. Hablando de vacíos, ella dejó uno peludito y grande en el corazón de mi papá, y en el mío también.

jueves, 18 de octubre de 2007

¿Feliz o depre? Sólo Torreón

Síndrome del nido vacío: cuando los hijos se van... los papás deciden remodelar la casa para que sus polluelos ya no quieran volver. Si se ve la casa muy sola, hay que tirarla para que no se sienta el hueco. Santos remedios, Batman.

Mi casa es un desmadre. De los, digamos, 50 metros cuadrados de jardín que había, ya sólo queda, si acaso, la mitad. Mi cuarto desaparecerá en menos de dos meses. El baño. La sala de la televisión. Los lugares que me vieron sufrir la adolescencia. El techo de dos aguas. Qué sé yo. Ahora, claro, mi papá se construyó un "estudio" en la azotea, muy lindo, mientras que mi hermano y yo, si coincidimos en Torreón, coincidiremos incluso en la misma habitación: dormiremos juntos. ¡Dios!

Así que... ¿feliz o depre? No sé. Esto es Torreón.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Para la felicidad-post-depre-post-felicidad



Bonito video de Hello Seahorse!, dirigido por Alfonso Flores-Durón. (Yo pegué periódicos en la pared durante un día. Aprecien esas tomas, carajo).

miércoles, 10 de octubre de 2007

Para la depre-post-felicidad



Nada personal. Digamos que me gustaron los animalitos lyncheanos en bici.

We walked arm in arm
But I didn't feel his touch
A desire I'd first tried to hide,
That tingling inside was gone
And when he asked me:
'do you still love me?'
I had to look away
I didn't want to tell him
That my heart grows colder with each day

When you love someone
But the thrill is gone
And your kisses at night
Are replaced with tears
And when your dreams are on
A train to train wreck town
Then I ask you now, what's a girl to do?

He said he'd take me away
That we'd work things out
And I didn't want to tell him
But it was then I had to say
Over the times we've shared
It's all blackened out
And my bat lightning heart
Wants to fly away

When you love someone
But the thrill is gone
And your kisses at night
Are replaced with tears
And when your dreams are on
A train to train wreck town
Then I ask you now, what's a girl to do?

Pura felicidad


Gracias, Mika, por Grace Kelly.

sábado, 6 de octubre de 2007

Nueva temporada



Id, lector, no seáis ojéis.
La obra es buena: lo veréis.

Mas si el verso os molesta
y os fastidian las palabras,
poned la vista en las tetas
destas actrices tan guapas.


Teodoro (José López Velarde) y Diana (María Aragón).
Elenco A.



Diana (Blanca Alarcón) y su comitiva.
Derecha extrema: Leonido (María Aragón).
Elenco B.

*Diseño del póster: José López Velarde.
* Fotografías: Martha Ladrón de Guevara.

***
Juro solemnemente volver a esta bitácora electrónica para hablar de cosas diversas en cuanto termine la temporada. Por ahora, conténtense con ir a verme (y yo también me contentaré).

martes, 25 de septiembre de 2007

*** AMABLE RECORDATORIO ***

Quienes aún no han ido a ver El perro del hortelano, tienen exactamente dos días para hacerlo (viernes y sábado), si no quieren ser despachados al más ardiente infierno de mi aquiléica cólera. ¡Vayan, o serán perseguidos!

¿Los datos? Dos posts más abajo.

Perro que estrena no muerde...

... ni postea
ni habla
ni piensa
ni lee
ni duerme
ni se enferma ni se mejora...

Perro que estrena... tampoco nada.

martes, 11 de septiembre de 2007

*** ATENTO AVISO A LOS LECTORES DE ESTE BLOG ***
Se les invita cordialmente al estreno de una obra de teatro donde actuó yo. Los insto a que vayan. Es una obra de muy buena calidad, con grandes actuaciones (soy objetiva, en serio) y un tema apasionante: los celos y el amor. Vayan, o serán castigados con las llamas ardientes de mi desprecio.

EL PERRO DEL HORTELANO
De: Lope de Vega
Dirección: Enrique Singer



¿Dónde?
Teatro Casa de la Paz
Cozumel 32, Col. Roma

¿Cuándo?
Viernes 21 de septiembre, 20:00 horas.

Después daremos algunas funciones más en ese mismo lugar. A las que me interesa que vayan son éstas:

Viernes 28 de septiembre, 20:00 horas.
Sábado 29 de septiembre, 19:00 horas.

Lleguen temprano. Lleven sus credenciales de estudiantes o maestros (el boleto está en más o menos 50 varos). Inviten a sus amigos. Obliguen a sus alumnos a verla (después de todo, es un clásico del Siglo de Oro). No se arrepentirán. Y si se arrepienten, peor para ustedes.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Con alambres

'Mi vida pende de un hilo', 'está detenido con alfileres': dos expresiones que me van muy bien en estos días en los que me he visto obligada a conectarme a internet por medio de un cable telefónico que penetra mi computadora por su orificio vaginomódem. Violada, sí, con una chunche metida en su ranura, mi Tinajero no anda tan rápido como solía. Antes surcaba los aires, süave, airoportuariamente.

¿Ella qué culpa tiene de la sicosis de una ex-rumi?

Ninguna. Aquí pagan justos por pecadores.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Afinidades conceptuales

No supe cómo titular esta entrada. Mejor dicho, antes de pensar qué escribiría, pensé en esa conjunción de dos palabras (sustantivo + adjetivo), un tanto pomposa, pero también mamona. Si me preguntaran por qué llegó la idea a mi cerebro, respondería que lo ignoro. Y no mentiría.

Estoy dislocada. Fuera de lugar. Con la cabeza en siete lugares simultáneamente (se va mi pixie tengo estreno del perro del hortelano faltan menos de tres semanas y mi madre me dijo que venía pero mañana debo depositar dinero para comprar el linóleo y los pantalones del vestuario tengo que mandarme hacer una blusa mientras, claro, la revista no puedo escribir los artículos estoy atorada mañana doy clase de literatura como suplente qué feo que hayan atropellado a esta mujer las calles son peligrosas en esta maldita ciudad de méxico me zurra vivir aquí pero ya qué se le va a hacer).

Para distraerme, quizá, o quizá para no pensar en lo que debiera pensar y que me agobia, entré al hace mucho tiempo no visitado blog de mi amigo Guillermo. Le di una ojeada rápida, deteniendo los ojos en las fotos más que en los textos (porque Guillermo escribe bien, pero a veces me aburre un poco tanta seriedad y literatura y reseñas y libros). Luego di click en el link que conduce al blog de Mariana, la que se va a París a trabajar y a estudiar, la que me encontré en un banco hace dos días, la que fuera editora de Istmo, la que escribe con minúsculas solamente. Y ahí sí me detuve a leer su reflexión sobre las risas en el messenger, un tema que hace poco estuve a punto de escribir aquí, y que no lo hice porque no me dio tiempo o porque consideré que no alcanzaría a expresar lo que pienso al respecto o tal vez porque no pienso demasiadas cosas a ese respecto. Y entonces me di cuenta que no hacía falta pensar demasiado o tener las palabras adecuadas para decir lo que uno piensa, y ni siquiera demasiado tiempo. Uno va y escribe (o viene y escribe), y ya. Lo de más, diría la Pixie, es lo de menos.

Así que finalmente sí sé por qué escribí "Afinidades conceptuales", y me doy cuenta que erré en el adjetivo, porque quizá debí titular esto simplemente "Afinidades blogueriles" o "Afinidad de pensamiento". Y punto.