My English stinks, even though my elementary school was bilingual and I continued studying the language all the way through junior high and high school. I can read in English, but every time I do so I must look up too many words in the dictionary, which is tiresome. Sometimes I give up and read a full page without consulting my Webster Dictionary (the same I've had for, uhm, twenty years or so), but then I find myself wondering if I really understood what I read, or if I came up with something the author never expected me to think or imagine. Anyway, the thing is I have a pretty bad English.
However, I can't give up the fight. I'll have to catch up on my English. In order to do so, I'm thinking of a strategy that may prove itself useful. Long time ago, I heard an italian philosopher (PhD) talking about the Erasmus scholarship. He said that, although it was a waste (in terms of academic achievement), it nevertheless had a possitive effect: it helped kids learn a foreign language. Then, this scholar who two hours ago had been talking about the notion of happiness in Aristotle's Nicomachean Ethics or something like that, went on to explain how did college students learned foreign languages. "The best way in which one can learn a language is in bed". He said this and then we all laughed. We laughed because we knew he was right. But since this truth is not theoretical but practical instead, I'll have to experience it in my own flesh and blood.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Advanced English
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
16:52
0
comentarios
Un camper
Tengo dos novedades.
1) Una nueva película favorita: Into the Wild, dirigida por Sean Penn.
2) Un proyecto para los años 2009-2014.
En ambas hay un camper de por medio. Lo demás... lo escribiré en mi diario.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
15:43
0
comentarios
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Lo que se calla
... es generalmente lo que uno quiere decir. Con esto no pretendo decir que yo haya querido decir pocas cosas ahora que posteo mucho. Tampoco quiero decir que haya querido decir lo contrario. Quizá lo que intento decir es que me cuesta trabajo decir lo que verdaderamente quisiera decir. O también: que no digo lo que quisiera, sino lo que de hecho digo. Y esto que digo también podría someterse al mismo análisis. Con lo cual estaría diciendo que, en el fondo, lo que digo y lo que quisiera decir son conceptos que no se autoimplican. Por otra parte, sería exagerado decir que lo que digo y lo que quisiera decir son conceptos excluyentes. Es probable que sean solamente dos realidades diferentes, aunque no necesariamente diferenciables, y que resulta difícil encontrar lo que he querido decir si se busca exclusivamente en lo que he dicho. Pero además: no hay otro lugar donde se pueda buscar lo que he querido decir, si no es en lo que he dicho.
No sé si podré escapar de este círculo dialéctico. (¿Habré querido decir eso, o será sólo algo que dije?)
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
19:30
2
comentarios
El ser y el blog
Una vez que ha sido expuesta la explicación de la pregunta que interroga por el sentido del ser, así como su necesidad, estructura y preeminencia, habrá que hacer otro tanto por la pregunta que interroga por el sentido del blog y la principal actividad derivada de él: el blogueo.
En este libro, de próxima aparición bajo el sello editorial Los Libros de Sócrates, su autor, Jean-Marie Tinajeregger, aborda dicha cuestión desde un punto de vista ontológico, epistemológico, deontológico y cosmonáutico.
Heredero de la tradición escolástica neo-sartriana (cuyo rasgo más característico es la náusea total, incluidas las cinco vías), Tinajeregger da muestras de una audacia filosófica inaudita al investigar -sin jamás llegar a dilucidar- cuál es el nexo que comunica al ser con su blog personal, o lo que es lo mismo, la analítica existenciaria del "ser-bloguí" (blogger-da-sein).
A lo largo de las 471 páginas de esta magna obra, Tinajeregger expone los conceptos fundamentales para entender el fenómeno del "ser-bloguí". Si el "ser-bloguí" tiene su fundamento en el blogueo, debe ser un modo original de blogación de la blogalidad extática lo que haga posible también la proyección extática del ser en general.
Texto indispensable para comprender cómo deben postularse las interrogantes relativas a la pregunta por el blog.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
19:02
0
comentarios
Me preguntan si podré mantener este ritmo de posteo
Y yo pienso que sí.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
14:53
2
comentarios
Regular everyday normal guy... móder fóquer
Tocará fibras sensibles en todos ustedes, yo lo sé. No creo que yo sea la única "regular everyday normal guy" por aquí. Si lo fuera, no sería una "regular everyday normal guy". Y... gracias a Durdas, a quien debemos este maravilloso y siempre reconfortante hallazgo. Ahora tengo una canción. Ésa es la actitud. Móder fóquer.
I am just a regular everyday normal guy
Nothing special about me Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
When I go to the clubs I wait in line Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I got 600 dollars in the bank Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
And my sexual performance is an average
I work at customer service for a phone company
I make 12 bucks an hour but that's all I need
I live in a small apartment on a quite street
I don't go out too much I like to watch TV
I cant afford a car I use public transportation
I don't mind I read till I reach my destination
sometimes a newspaper, sometimes a book
the amount of money I save this shit is off the hook
And i am not very good with the women
I'm a pretty shy person and I'm average looking
last time I had sex was in 2003
and I am ashamed to admit but it wasn't free
I am just a regular everyday normal guy
I get nervous in social situations Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I get constipated once a month Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
And i make pretty good spaghetti sauce Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
and I get scared when I go see the dentist
I'm the "Pauly Shore" of everyday life
easily forgettable and I am not very liked
I have an "According to Jim" personality
I'm as entertaining as a fucking STD
If you wanna mess with me I think you probably can
because I am not confident and i am weak for a man
I'll just roll up in a ball while you kick me in the back, yeah
honestly I probably won't fight back
And I don't have many friends that would back me up
My friend Steve would but he doesn't look very tough.
- You want some of this bitch?
If you rarely get laid put your hands up
If you're not well paid put your hands up
If you got a pet cat put your hands up
and if you got a bad back put your hands up.
- I hurt my back 2 summers ago moving a fridge and ever since then it just not the same ...you know it... it gets...It gets pretty sore.
I am just a regular everyday normal guy
My parents are really nice people Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I am somewhat afraid of heights Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
I like the show Grey's Anatomy Mother Fucka
I am just a regular everyday normal guy
and I am pretty good at making paper planes.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
06:46
3
comentarios
lunes, 26 de noviembre de 2007
The truth is...
I'm blue because of you.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
21:18
2
comentarios
Fragmentos colgados de un alambre
Bernardo Soares
I.
Por las calles circulares de la memoria,
en espiral desciendo y,
lleno de margaritas, llego
-olvidadas las tardes- a Lisboa.
Un muro:
blanco, incandescentes
voces se desprenden.
El luto de la tarde inmarcesible,
María, me rompe el alma.
II.
Quisiera dormir, volver a los sueños
como quien hilvana frases
de una historia inexistente,
fugaz, flexible.
Imagino mi sombra un tanto más volátil
y me arriesgo:
perdí los miedos.
Por la frontera de los pasos
anida el mar.
Si todo fuera tan fácil
como izar las velas...
III.
El tranvía pasa
con el ruido cansado de los viajantes.
Se dirige a cualquier lugar,
a los barrios más iluminados y desiertos,
se pierde detrás de sus pisadas.
Hubo un momento quieto
-llegué a pensar:
divino-
de mutismo universal.
Tras esa incómoda revelación
de lo inefable,
volví la luz contra los ojos:
la pesadez de la existencia
golpeando las ventanas de mi cuarto.
IV.
Tres noches más abajo,
incrustado a mitad de un pensamiento
casi verdadero,
me descubrí humano.
He optado por olvidar semejante idea:
tanta sinceridad me enferma.
V.
Esas orillas del Tajo, las tabernas,
mujeres, esos ruidos:
nada es real ni por asomo.
Poca cosa sería si lo fuera.
Es preferible inventarlo,
decir que estuve
donde sólo en ficciones
creí haber estado.
Más, sería mentir,
y tampoco me interesa.
***
Aragón
2003
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
19:13
1 comentarios
sábado, 24 de noviembre de 2007
Desierto
Fotografías: Carlos Fernández y María Tinajero
Dunas de Bilbao
Viesca, Coahuila
octubre 2006
Dirección y edición: María Tinajero
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
16:11
0
comentarios
Rescatado del olvido
Primero fue la rabia. Calumnias y más calumnias. La desacreditación total de mis sentimientos. A vuelo de pluma, ligera, sin sombras de dudas, va y me tilda de puta, de infiel, de mentirosa. Fuera de mis casillas, después de las cervezas solitarias y un vino rosado muy maricón que quedó del otro día, tomo las llaves del auto, al vuelo enciendo el motor, al vuelo arranco. Avanzo, tuerzo a la derecha, semáforo que me brinco, sigo, acelero, torcer pasando la avenida, buscar mercaderes, estaciono el auto, me bajo, azoto la puerta, suena la alarma de un coche vecino, me paro debajo la ventana y grito:
- ¡Hevenly!- con espuma saliendo de la boca y llanto seco en las mejillas. Un grito que salió desde las cavidades más profundas de mis pulmones. Un grito ronco y desesperado, de herido que agoniza y que no muere.
Una luz se enciende en otra casa. Un par de señores ya grandes se asoman a la calle. Apagan la alarma del coche vecino. Me miran y piensan que deberían llamar a la policía. Pero se fijan mejor y ven que soy una hembra desahuciada. Se compadecen y vuelven a entrarse en casa, conmovidos, elevando oraciones por mi alma que se llevaba el diablo a esas horas.
- Púta madre... ¡Hevenly!
Se enciende la luz correcta, en el último piso. Alguien asoma la cabeza y no alcanzo a distinguir un carajo entre tanta rama de árbol.
- ¿Bóbine?- responde, y yo adivino la cama en la que dormía hace un instante, a las putas tres de la mañana. A lado de su mujer.
- Hevenly, I need you- y vuelta a llorar otra vez, rota por dentro, desgajada, arrancada del cielo a punta de calumnias y descrédito y ausencia. Me siento derrotada en la banqueta, me siento y sollozo como perro, me siento y un perro pasa por ahí y se me queda viendo.
- Wey, no mames... te aviento las llaves y subes?
Por supuesto, no respondo. No puedo entender quién habla o por qué. ¿El perro? Hasta que un objeto metálico no identificado, que tintinea durante la caída, se estrella a 20 centímetros de mi cabeza. Pudo haberme matado. ¿Por qué no lo hizo? El perro se asusta, se acerca a las llaves, las olisquea.
- Bóbine, las llaves... Bóbine- silencio, -Puts.
Oigo que se cierra la ventana, oigo silencio, el perro me lame la cara sucia de tanto llorar, el perro unta su cabeza y su nariz húmeda y fría en mis brazos. El perro me simpatiza y lo llamo Miseria. Oigo ruido en las escaleras y alguien que golpea desde dentro. Pienso que debe ser pendejo quien intenta que le abran desde fuera. El perro se acerca a la puerta y habla:
- Bóbine... ¡Bóbine! Las llaves, pinche Bóbine.
El perro me llama igual que lo hace Hevenly. Hundido el rostro entre los brazos, temblando de frío y de rabia y de desesperación y de angustia y de muerte y de todo, no alcanzo a escuchar nada, ni los pasos que suben de nuevo hasta el último piso, ni el silencio que sigue, ni los autos que cruzan a esas horas por mercaderes, ni el ruido de una llave en la cerradura de la puerta, ni la puerta que se abre, ni el tintineo de las llaves que una mano recoge junto a mí. Sólo oigo al perro que sigue hablando:
- Bóbine, ven. A ver, ya, deja de llorar. Levántate, wey. No mames. No te puedo cargar, wey, no mames. ¿Estás bien, Bóbine?
Tuve un sueño. Soñé que mis piernas se arrastraban como pobres muñecas de trapo desde la banqueta de una calle hasta el último piso de un edificio. Miseria me seguía, hablándome con suavidad, consolándome, preguntándome qué, quién, por qué, cuándo, dónde, cómo. Las lágrimas formaron un río. La sangre chorreaba desde mis labios partidos, la quemadura en el dorso de mi mano, el aliento quemado también y los ojos de sapo.
- ¿Qué pasó?- oigo la voz de Sam, azucarada y cadenciosa, consternada a morir, un tanto celosa también. Y de todo me voy dando cuenta en mi sueño y sin parar de rabiar.
- No sé- fuma, exhala-, me la encontré tirada en la banqueta.
- Vamos a ponerla aquí, trae una manta. No, amor, ésa no. Aquélla. Debe estar perdida.
- Miseria... Miseria...
Pero ya todo era niebla.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
08:25
0
comentarios
Estéreoerótico
(Del gr. stereós, sólido).
(Del gr. eroticus, y éste del gr. ἐρωτικός).
Sólo veo una mano contrastando sobre un fondo blanco: su mano sobre tu costado, yendo y viniendo.
y no reparo de lo que en el acto te haré.
Lenguas de humo y mariposas como ojos, aleteando lúbricas alrededor de ti. Tu dislexia desaparece cuando se trata de los pies, y te mueves que da gusto.
y te aseguo que me hundo para siempre en tu rodar.
Frágil, alabastrina y frágil, eres una pieza de colección esculpida en marfil con incrustaciones de ébano en la cara, redondeada en el vientre con el rasero del deseo. Y yo...
quizás me domina la tentación
de imaginar que estoy tan cerca de ti
tan cerca...sin poder resistir
Lenguas de humo lamen tus brazos desnudos. Ojos que vuelan alrededor de ti, como mariposas, aleteándote. Manos que te giran, te lanzan, te reciben, y tocan tus caderas, y por un instante siento esas caderas como si cayeran en mis propias manos.
procura ser parte de mí ... y te aseguro que me hundo en ti
procura no mirarme más ... y no sabrás de qué te perderás
es un dilema del que tú ni yo no podemos escapar.
Quiero arrebatarte ahora. Llevarte a la pista de baile y quedarme prendida de tus muslos como si fuera un maquech mal amarrado. Quiero...
y no reparo de lo que te haré.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
07:46
0
comentarios
Silence: un p'tit poème sans titre
plic
plic
plac
plic
plac
plic
plac
plic
plac
plac
plic
plac
plic
plac
plic
plac
plic
plac
plic
plac
plic
plac
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
01:47
0
comentarios
The Tinajero Untitled Autumn Project (an explanation)
Haré como Guillermo. Escribiré sobre el acto de escribir. Sobre querer escribir algo y no tener: a) el tiempo, b) la claridad necesaria, c) la técnica suficiente, d) las ganas de hacerlo, e) todas las anteriores, o f) el talento. Desde que llegué a México después del puente de día de muertos (en el 2006), he querido escribir un cuento, una narración, un algo medio biográfico pero ficticio donde lo más importante sería el escenario: la ciudad. Esta ciudad.
Podría ser una historia noir (acabo de descubrir el género, explicación y ejemplos incluidos, y me ha venido como anillo al dedo), o una historia entre futurista y decadentista (ja), o algo intermedio entre otros dos puntos, cualesquiera que éstos sean. El caso es que me faltan las palabras adecuadas y el ritmo que da la construcción sintáctica, para describir una ciudad, una mole de cemento que se traga a sus habitantes, que los mastica entre las fauces del segundo piso, que los taladra y los clava en la cruz de un nuevo loft sobre viaducto o patriotismo. Ya saben, las sensaciones que todos nosotros -los que vivimos aquí y que nunca nos encontramos (salvo Guillermo y yo en Patriotismo) a menos que nos pongamos muy de acuerdo- tenemos mientras manejamos por el falaz periférico o por la decimonónica y ya des-pejada avenida reforma entre nueve y diez de la mañana, o a las once, o a cualquier hora ya. También me falta el drama, el pretexto perfecto para hablar de la ciudad y no de las personas (el amor podría servir, como ha servido tan bien en tantas partes). También me faltan las onomatopeyas. Así que agradeceré a quien tuviere a bien leerme, que me preste, regale o de algún modo me obsequie onomatopeyas para la ciudad. Con su apoyo, estaremos construyendo el Tinajero Untitled Autumn Project. Disculpe las molestias que esta obra le ocasiona.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
01:00
0
comentarios
viernes, 23 de noviembre de 2007
jueves, 22 de noviembre de 2007
Introducing Tamara Wiseman
Romper el muro fue lo más sencillo. Fue cosa de golpear solamente. Es cierto que me sangraron los nudillos, pero al cabo de una hora ya no sentía dolor. Fueron dos días los que estuve así. Luego... la casa entera se vino abajo.
Dicen que fue la rabia lo que me hizo actuar de esa manera. La gente dice muchas cosas por aquí. Yo les decía que no, y les contaba la historia aquélla de mi abuela. Ellos nunca quisieron escucharla. No otra vez. "Tinajero, estás lleno de rabia", me repetían a coro, como si estuvieran cantando el Angelus, "y te vas a ir directito al infierno". No les hice caso. Traje doscientas maletas y cuatrocientas cajas. Empaqué la casa de mi abuela y les dije adiós con la mano izquierda. Ellos no voltearon. No hay peor sordo que el que no quiere ver, me dije por lo bajo antes de empezar a tirar cuesta abajo, arrastrando los seiscientos bultos encadenados.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
16:53
0
comentarios
Etiquetas: tinajero
Al buen entendedor
El cuerpo, desnudo, se tiende sobre la cama. Al punto, caen las telas de la ventana y un golpe de luz le sacude el anonimato de la cara. El obturador abre y cierra las fauces para tragárselo, bien sea entero o a pedazos. Como presa destazada. Como carne fresca. Un acto violento, sin sangre.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
12:34
1 comentarios
No me gustan los regalos de Navidad
Sin embargo, quien así lo desee puede adquirir y posteriormente entregarme alguno de estos dos bellísimos ejemplares de Paperblanks.
Black Moroccan.
Tiffany Magnolias.
Publicadas por
María Fernández-Aragón
a la/s
04:49
3
comentarios